jueves 3 abril 2025
24.6 C
Santiago

Procedentes de Toltén, pescadores artesanales reciben capacitación en la elaboración de productos marinos con valor agregado.

Un grupo de aproximadamente veinte pescadores artesanales y recolectoras de orilla de la comuna de Toltén, ubicada en la región de La Araucanía, se dirigió a las instalaciones de Fundación Chinquihue, en Puerto Montt, para recibir capacitación en la elaboración de productos del mar con valor agregado.

Todos los participantes forman parte del sindicato de pescadores artesanales Chaiwa Lafken, que cuenta con alrededor de treinta miembros.

Durante su visita, dividida en dos grupos, los pescadores aprendieron a crear productos con valor agregado, utilizando recursos marinos típicos de su zona, como el robalo (Eleginops maclovinus), el choro zapato (Choromytilus chorus) y el ulte.

Al concluir las capacitaciones, que se llevaron a cabo en nuestra sala de prototipaje, conocida como Ruka Iyael, los productos resultantes incluyeron robalo ahumado sellado al vacío, choro zapato ahumado en conserva y ulte al natural en conserva.

Ingrid León Pinto, originaria del sector de Quihuafilo en esta comuna costera, ha dedicado toda su vida a la pesca artesanal y recolección de orilla. Comenta que los recursos que suelen manejar son el robalo, la corvina, el pejerrey, y también el ulte, cochayuyo y luche.

Respecto a su experiencia en Fundación Chinquihue, la califica como “maravillosa”. En este contexto, señala que “para nosotras, como mujeres de mar y de río, esto nos beneficia enormemente (…). Añadir valor a nuestros productos significa obtener mejores precios en comparación con venderlos frescos”, explica. Manifiesta su intención de organizar un grupo de mujeres emprendedoras dedicadas a la pesca artesanal.

Otro participante, Ricardo Olate Valladares, que ha estado involucrado en la pesca artesanal durante aproximadamente siete años, expresó: “Teníamos muchas ganas de aprender sobre la generación de valor”.

Sobre su experiencia en Fundación Chinquihue, comentó que “hemos aprendido mucho sobre las técnicas de procesamiento de las capturas, lo cual es muy útil para su comercialización”. Según su perspectiva, el procesamiento de estos recursos y la adición de valor “ofrece una mejor presentación a los productos”. Olate aseguró que se lleva consigo varias ideas para implementar en un futuro cercano.

La visita técnica a las instalaciones de Fundación Chinquihue fue posible gracias al apoyo de la Ilustre Municipalidad de Toltén.

La entrada Provenientes de Toltén: pescadores artesanales se capacitan en la elaboración de recursos marinos con valor agregado apareció primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img