viernes 18 abril 2025
21.3 C
Santiago

Primarias presidenciales: evalúan el impacto del «voto estratégico»

Las coaliciones políticas tienen plazo hasta el 30 de abril para inscribir a sus candidatos presidenciales en el Servicio Electoral (SERVEL) y llevar a cabo las primarias programadas para el domingo 29 de junio.

Al respecto, Mario Herrera Muñoz, analista político de la Universidad de Talca, comentó que “el objetivo de estas elecciones es que los partidos resuelvan sus diferencias y colaboren para identificar al candidato más adecuado, de modo que no haya más de un aspirante del mismo sector en la primera vuelta presidencial”.

Sin embargo, el especialista añade que las primarias también ofrecen una oportunidad para establecer posibles pactos electorales y para negociar la participación de diferentes candidatos, pues la intención es que “si todos apoyan a un solo candidato presidencial seleccionado en la primaria, también se organicen en una lista parlamentaria”.

Es importante señalar, según el académico, que en Chile se realizan primarias abiertas, lo que significa que “cualquier persona que no sea militante de un partido que no forme parte de la primaria puede votar, además de los militantes de cada sector”.

Herrera Muñoz explicó que durante estas elecciones “los votantes contarán con tres tipos de papeletas: una general que abarca la primaria de gobierno y oposición; una segunda exclusiva para militantes de partidos de gobierno; y una tercera para los militantes de partidos de oposición que decidan participar en el proceso”.

Al ser preguntado sobre la evolución de las primarias en Chile, el académico de la UTALCA resaltó que “los primeros procesos estaban muy asociados a los partidos políticos, y los votantes eran principalmente militantes o simpatizantes de estos”.

Voto Estratégico

Sin embargo, el experto indicó que en los últimos dos procesos electorales ha emergido un fenómeno conocido como voto estratégico. Por ejemplo, en las últimas primarias de Las Condes, Vitacura y Barnechea, muchas personas votaron por Gabriel Boric sin ser necesariamente de centro izquierda, sino buscando influir en la selección de ciertos candidatos para la primera vuelta.




La publicación Primarias presidenciales: analizan efecto que tendría el “voto estratégico” apareció primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img