jueves 3 abril 2025
24.6 C
Santiago

Presupuesto 2025: se aprueba indicación para eximir del pago de contribuciones a adultos mayores beneficiarios de la PGU.

La iniciativa, que ahora debe ser confirmada por el Senado, tiene como objetivo brindar apoyo a los beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal frente al notable incremento de este impuesto en el país.

En el contexto de la discusión de la Ley de Presupuesto 2025, este martes, la Cámara Baja aprobó una de las enmiendas presentadas por Natalia Romero (Ind. UDI), diputada de la Región de O’Higgins y miembro de la comisión de la Familia, que propone la exención del pago de contribuciones para todos los adultos mayores que son beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

La parlamentaria independiente introdujo esta medida dentro del presupuesto del Ministerio de Hacienda, considerando el considerable aumento que ha experimentado este impuesto en los últimos años y las dificultades que enfrentan los adultos mayores para cumplir con sus obligaciones fiscales.

Pese a que la mesa directiva del cuerpo legislativo había calificado la enmienda como inconstitucional, Romero logró revertir esta decisión, permitiendo que la propuesta fuera aprobada por un amplio margen: 88 votos a favor, una abstención y solo 36 en contra.

“Las contribuciones se han convertido en una carga económica significativa para miles de familias, ya que el reavalúo de sus propiedades se ha vuelto frecuente, elevando así el monto que deben pagar cada tres meses. Esta situación es aún más compleja para los adultos mayores, ya que las pensiones en nuestro país son bajas, lo que intensifica sus dificultades. Esto ha llevado a muchos jubilados a vender sus viviendas de toda la vida y mudarse a propiedades más pequeñas, debido a la imposibilidad de afrontar los pagos de contribuciones y el riesgo de remate”, advirtió.

En relación a los detalles de la enmienda aprobada, se establece que “durante el año 2025, los adultos mayores beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal podrán solicitar que el avalúo fiscal de sus propiedades sea $0, considerando la situación económica del país”.

Con el fin de respaldar la propuesta, la representante de O’Higgins argumentó que así como el Gobierno, a través del Servicio de Impuestos Internos (SII), puede realizar un reavalúo fiscal de los bienes raíces sin la intervención del Congreso, los legisladores también deberían poder aprobar esta medida.

Por lo tanto, la diputada Romero expresó su pesar ante el anuncio del Gobierno, a través del ministro Mario Marcel, de recurrir al Tribunal Constitucional para impugnar la norma, a pesar de que fue aprobada por una amplia mayoría, incluyendo votos de la coalición oficialista.

“Es muy lamentable que las autoridades actuales no reconozcan las enormes dificultades que enfrentan muchos adultos mayores. Nadie comprende que después de haber pagado puntualmente los dividendos de su propiedad durante tantos años, ahora continúen cobrando un impuesto que ha alcanzado niveles excesivos. Por ello, esperamos que el Senado apoye esta enmienda y que se convierta en realidad, ya que es fundamental ayudar a quienes más lo necesitan en medio de la actual situación económica del país”, reiteró la legisladora.

blank

Con Información de www.diarioelpulso.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img