sábado 17 mayo 2025
12.6 C
Santiago

Presta atención al Virus Hanta: Aquí están los síntomas que debes vigilar.

En las temporadas de primavera y verano, el riesgo de contagio por el Virus Hanta se incrementa considerablemente debido al incremento de visitantes en áreas rurales y boscosas. Este virus se transmite a las personas a través del contacto con roedores infectados, principalmente mediante la inhalación de partículas virales presentes en sus excrementos, saliva o orina.

Según la Dra. Marcela Cárcamo, epidemióloga y académica del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud, “la infección por el virus hanta puede provocar una enfermedad conocida como síndrome pulmonar por hantavirus (SPH), que puede ser grave y conducirá, en muchos casos, a fallas respiratorias y cardiovasculares. El contagio se produce principalmente al inhalar partículas virales presentes en la saliva, orina y heces de los roedores.”

La Dra. Cárcamo señala que los síntomas del síndrome pulmonar por hantavirus pueden abarcar:

  • Fiebre alta: Puede aparecer de manera repentina y ser severa.
  • Dolores musculares y corporales: Dolor en músculos y articulaciones.
  • Dolor de cabeza: Puede variar entre intenso y moderado.
  • Escalofríos: Comúnmente asociados a la fiebre alta.
  • Fatiga: Sensación extrema de cansancio.
  • Mareos
  • Dificultades respiratorias: A medida que la enfermedad avanza, puede aparecer dificultad para respirar y, en casos severos, insuficiencia respiratoria.

Es fundamental resaltar que el síndrome pulmonar por hantavirus puede ser grave y potencialmente fatal. Por ello, si una persona ha estado en áreas donde pudo haber estado en contacto con excrementos, orina o saliva de roedores y presenta alguno de estos síntomas, debe acudir inmediatamente a un centro de salud”, enfatiza la académica de UANDES.

En este sentido, la Dra. Marcela Cárcamo ofrece algunos consejos para prevenir estos contagios:

  • Evitar el contacto con roedores: Mantén una distancia segura y evita tocarlos.
  • Controlar la población de roedores: Aplica medidas para reducir la cantidad de roedores en tu entorno, utilizando trampas y venenos de manera segura.
  • Almacenar alimentos de forma segura: Guarda los alimentos en envases herméticos y resistentes a roedores para minimizar su atracción.
  • Limpiar y desinfectar: Mantén limpias las áreas donde puedan encontrarse heces, orina o saliva de roedores, utilizando guantes y mascarilla al realizar estas tareas.
  • Ventilar adecuadamente: Asegúrate de que los espacios cerrados estén bien ventilados, ya que el virus hanta puede transmitirse a través de partículas en el aire.
  • Mantener limpios los alrededores: Elimina basura y desechos que puedan atraer roedores, y guarda la basura en contenedores cerrados.

 

El post Cuidado con el Virus Hanta: Estos son los síntomas a los que debes estar atento apareció primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img