jueves 6 febrero 2025
22.1 C
Santiago

Presidente de Republicanos informa sobre acuerdo legislativo con Johannes Kaiser.

El presidente de Republicanos, Arturo Squella, ha declarado un acuerdo parlamentario con Johannes Kaiser, excluyendo cualquier tipo de alianza con Chile Vamos. Además, respecto a las primarias presidenciales, les instó a «no temer a la competencia real», comentó.

El exdiputado reiteró a La Segunda la posición de su partido de no participar en primarias. «El Consejo General y las diversas instancias del partido han decidido no involucrarse en primarias con ningún candidato. Este planteamiento refleja una obsesión, ya que en tales elecciones participan muy pocas personas, quienes están mayormente movilizadas por operadores políticos, esos que están posicionados en los servicios públicos y en los municipios. Es un método sencillo que ellos consideran para evadir la competencia real, que se da en la primera vuelta», argumentó el líder republicano.

Respecto a las razones detrás de esta firme postura, Squella abordó las discrepancias en torno a la reforma de pensiones y señaló que «hay un antes y un después, y la reflexión es más profunda. Chile está lamentablemente siguiendo un camino incorrecto. ¿Qué puede ser más erróneo que seguir endeudando al país, ocultando la deuda real, e incluso obligando a los trabajadores a financiar al Estado para cumplir con las promesas políticas actuales?».

Además, comentó que «en 20 años, probablemente será el señor Moya quien pague. Sorprende que parte de la derecha haya estado dispuesta a aceptar algo así. Solo se entiende por su intención de posicionarse más al centro, como lo han manifestado. Sin embargo, en nuestra opinión, han cruzado varias líneas rojas, entre las cuales se encuentran la responsabilidad fiscal, el derecho a la propiedad y la libertad de elección, por mencionar algunas».

Acerca de la estrategia para las elecciones parlamentarias, el presidente de Republicanos expresó que su partido y «el partido en formación de Johannes Kaiser comparten un diagnóstico común: consideramos que Chile ha estado en decadencia durante al menos una década. Bajo la premisa de los acuerdos, la centroderecha ha adoptado ideas de la oposición y, en consecuencia, el país se encuentra estancado. La reforma tributaria y la de educación son buenos ejemplos de esto. Coincidimos con Kaiser en que un tercer mandato de los mismos de centroderecha condenaría a Chile de manera indefinida. La falta de determinación para actuar con firmeza, como se vio durante el estallido social, sería, en mi opinión, el golpe definitivo para la seguridad en Chile hoy. Por lo tanto, es muy probable que en las próximas semanas y meses tengamos conversaciones más fluidas con los partidos emergentes de derecha, con quienes tenemos un diagnóstico y un plan de acción mucho más alineado que con Chile Vamos».

A este respecto, afirmó que «debemos sentarnos a dialogar con el Partido Nacional Libertario, con el Partido Social Cristiano y con todas las fuerzas políticas de derecha que no tienen reparos en expresar en elecciones sus ideas como las soluciones más viables para los problemas del país».

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img