El Presidente Gabriel Boric lideró este viernes la promulgación de una ley que busca resolver la deuda histórica de los docentes.
El Mandatario expresó: “A los profesores y profesoras en Chile no se les ha brindado la justicia que merecen, no se les reconoce como deberíamos. Como bien mencionó Mario Aguilar, hoy estamos realizando un pequeño acto de justicia, que busca resaltar y dignificar una profesión que ha dejado una huella profunda en nuestra sociedad; sin ustedes, no estaríamos donde estamos hoy”.
En este sentido, el Presidente señaló que estos días “han sido positivos para el país (…) cambios que antes parecían inalcanzables, ahora se concretan para mejorar la vida de las personas y son hechos, no solo palabras”.
“Casi 20 años nos hemos demorado como sociedad, y especialmente en la política, en mejorar el sistema de pensiones, y este miércoles logramos avanzar en ello”, agregó.
Así, se dirigió a “aquellas voces desde el extranjero que afirman que aquí no se ha hecho nada, que estamos cumpliendo. Estamos llevando a cabo algo de gran valor tanto para la política como para la sociedad, que es honrar nuestra palabra”.
“Las palabras de los docentes hoy resuenan en mí y tienen mucho sentido, es uno de los momentos en que más orgullo he sentido de ser Presidente de la República”, comentó.
El jefe de Estado recordó que “tras más de 40 años de espera, estamos cumpliendo con los profesores, ofreciendo una solución a la deuda histórica que persiste desde la dictadura”.
«Reconocer la existencia de esta deuda fue crucial, porque durante muchos años se nos decía que ‘no existía’ o que ‘no había nada que hacer’, que ‘nos dedicáramos a otras cosas’ o ‘que olvidáramos el pasado’, lo hicimos en conjunto con ustedes”, enfatizó.
Además, destacó que “hoy estamos cumpliendo con los y las docentes de Chile. Dialogar, cumplir y avanzar es lo que los ciudadanos, chilenos y chilenas, esperan de la política, y en ese camino estamos”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl