La reestructuración, orientada a fortalecer la seguridad en el país y mejorar la relación de Carabineros con la comunidad, incluye destacados ascensos, entre los cuales resalta el de María Teresa Araya, quien se convierte en la primera mujer en alcanzar el rango de Inspector General.
Este miércoles, el Presidente Gabriel Boric aprobó la creación del Alto Mando 2025 de Carabineros de Chile, una reestructuración bajo la dirección de Marcelo Araya Zapata.
Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la seguridad nacional y estrechar los lazos entre Carabineros y la comunidad.
De acuerdo a un comunicado de la institución, la reestructuración, gestionada por el Ministerio del Interior, incluye relevantes ascensos y nombramientos. Uno de ellos es el de la general María Teresa Araya Jiménez, quien se convierte en la primera mujer en obtener el grado de Inspector General en la institución.
Araya dirigirá la nueva Dirección Nacional de Apoyo a las Operaciones, un cargo fundamental dentro de la estructura de la institución.
El Director General Marcelo Araya liderará Carabineros a partir de 2025, junto al Inspector General Enrique Monras Álvarez, quien será Subdirector General, y el Inspector General Jean Camus Dávila, designado como nuevo Contralor General de la institución.
Esta renovación también implica el retiro de varios altos mandos. Entre los generales que concluirán su servicio se encuentran el Inspector General Ramón Alvarado Donoso, la General Marcela González Casas Cordero, así como los Generales Patricio Santos Poblete y César Bobadilla Pinilla.
Ascensos de Inspectoras
La reestructuración, gestionada por el Ministerio del Interior, incluye significativos ascensos, destacando a Karina Soza y María Teresa Araya, quienes se convierten en las primeras mujeres en alcanzar el rango de inspectora general en la institución.
Soza asumirá como jefa de la Zona Metropolitana, mientras que Araya será la directora nacional de Apoyo a las Operaciones.
De esta manera, es la primera vez que una mujer podría ocupar el cargo de directora general de Carabineros en el futuro.
¿Quién es Karina Soza?
Originaria de Concepción, ingresó a la Escuela de Carabineros en 1991, graduándose con el rango de subteniente ese mismo año.
Durante su carrera, se desempeñó como subteniente en la 34° Comisaría Menores y en la 27° Comisaría del Aeropuerto Internacional.
En 1996, con el grado de teniente, fue asignada a la Oficina de Relaciones Internas de la Sección Protocolo del Departamento de Relaciones Públicas y luego participó en la Oficina de Relaciones Internacionales del mismo departamento en 1998.
En el año 2000, trabajó en el Departamento de Operaciones de la Dirección de Drogas y Prevención Delictual. Dos años después, como capitana, prestó servicios en el Departamento de Desarrollo de Normas.
En 2003, nuevamente como capitana, ocupó el puesto de subcomisario administrativo en la 37° Comisaría Vitacura.
En 2004, se trasladó a La Moneda, donde fue jefa de la Oficina de Seguridad del palacio.
Dos años más tarde, trabajó en la Sección Administración de Viviendas B.2. En 2010, ingresó a la Academia de Ciencias Policiales.
En 2011, ya con el grado de mayor, fue agregado en la Embajada de Chile en Francia. En 2014, con el rango de teniente coronel, fue Jefe de Docencia en la Academia de Ciencias Policiales.
En 2015, también como teniente coronel, asumió como jefe del Departamento de Derechos Humanos.
En 2019, con el rango de coronel, ocupó el cargo de dirección suplente en la Dirección de Derechos Humanos. Desde 2020, como general, se desempeña como director de la Dirección de Derechos Humanos y Protección de la Familia.
¿Quién es María Teresa Araya?
Proveniente de Santiago, ingresó a la Escuela de Carabineros en 1991 y se graduó como subteniente en 1992.
Posteriormente, prestó servicios en la 38° Comisaría de Mujeres. En 1994, fue recomendada para la 48° Comisaría de Asuntos de la Familia y en el Hospital de Carabineros.
Al año siguiente, trabajó en la 48° Comisaría de la Prefectura de Mujeres. En 1996, con el grado de teniente, estuvo en el Hogar de Menores Subdirector General Óscar Cristi Gallo del Departamento de Menores.
En 1997, trabajó en la Escuela de Carabineros, en el Departamento de Criminalística de la Dirección de Fronteras y Servicios Especiales, además de en el Departamento de Desarrollo de Proyectos.
En 2008, como capitana, se unió a la Academia de Ciencias Policiales. Al año siguiente, fue comisaria de la 35° Comisaría Menores.
En 2010, ocupó el puesto de jefa en la Sección Educacional B.6. Ese mismo año, como mayor, trabajó en la Dirección Nacional de Logística.
En 2012, prestó servicios en el Departamento de Armamento y Municiones L.5. Cuatro años después, con el rango de teniente coronel, fue subdirectora administrativa de la Subdirección Administrativa de la Academia de Ciencias Policiales.
Más tarde, en 2018, trabajó en la Asesoría Técnica de la Dirección Nacional de Personal y también se convirtió en subprefecta de los Servicios 2, en la Prefectura Santiago Rinconada.
Al año siguiente, ya como coronel, asumió la Jefatura del Departamento de Transporte en la Dirección de Logística.
En 2021, también como coronel, fue agregado en la Embajada de Chile en Ecuador. Actualmente, con el rango de general, lidera la Zona de Carabineros Ñuble.
Con Información de www.diarioelpulso.cl