sábado 12 abril 2025
22.6 C
Santiago

Presentan recurso de protección para detener el Superclásico entre la U y Colo Colo.

blank

Los alcaldes de Ñuñoa, Macul e Independencia han expresado su preocupación por la falta de condiciones mínimas de seguridad para llevar a cabo un evento de gran escala, como el que está programado para este fin de semana en el Estadio Nacional.

Después de la trágica muerte de dos jóvenes cerca del Estadio Monumental, los alcaldes de Ñuñoa, Independencia y Macul —comunas que cuentan con instalaciones deportivas de gran afluencia— han realizado un urgente llamado al Gobierno para que se suspenda el Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile, programado para este fin de semana.

Las autoridades han manifestado su profunda inquietud por la falta de respuestas claras del Ejecutivo, a pesar de las alertas previas. El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, mencionó la existencia de amenazas en redes sociales dirigidas a Carabineros, señalando que la situación actual se asemeja a una «crónica de muerte anunciada».

“Nuestros vecinos están alarmados. No necesitamos más dudas, necesitamos certezas. No tenemos las condiciones necesarias para realizar un evento como el Superclásico en nuestra comuna. Por ello, pedimos la suspensión del partido”, declaró Sichel.

Además, expresaron su descontento por la falta de poder de decisión que poseen los municipios en la organización y autorización de este tipo de eventos, a pesar de que son precisamente las comunas las que enfrentan las repercusiones: daños al espacio público, temor en la comunidad, comercio informal, incremento de la violencia y una sobrecarga operativa para los equipos municipales.

El alcalde de Macul, Eduardo Espinoza, destacó la limitada capacidad de respuesta de las municipalidades y la urgente necesidad de otorgarles atribuciones efectivas: “Nosotros solo cumplimos un rol preventivo y, en la práctica, no tenemos herramientas para manejar situaciones complejas. Como mencionó el alcalde Sichel, somos visitantes en nuestra propia casa. No tenemos la opción de tomar decisiones, ya que todo lo gestiona la Delegación Presidencial”, comentó.

Por su parte, el alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, afirmó que «aquí, además del delegado y Estadio Seguro, hay responsables claros: los dirigentes del fútbol chileno. Están causando un daño lento pero seguro al fútbol. Hace apenas un mes, observamos a Aníbal Mossa en una pelea física con otro accionista de Blanco y Negro en una reunión de accionistas. ¿Cómo se espera que los que deben dar el ejemplo contra la violencia en los estadios sean, en cambio, sus promotores?».

«Los grandes clubes y sus directivos sienten temor ante los hinchas, y le diría a Aníbal Mosa que si les tiene miedo, lo mejor sería que se retire del fútbol. Cada fin de semana hay actos de violencia en los estadios y no vemos la presentación de querellas, porque todos sabemos que los directivos tienen vínculos directos con los barristas y les temen”.

Asimismo, exigieron una mayor presencia del Gobierno, pidiendo que no se autoricen eventos deportivos de gran afluencia a menos que se cumplan tres condiciones esenciales: la participación formal y vinculante de los municipios en la planificación y evaluación del evento; garantías efectivas de seguridad dentro y fuera del estadio, con medidas específicas para proteger a los vecinos, el comercio y los servicios locales; y responsabilidad directa de los clubes organizadores por los daños causados al entorno y a la comunidad.

Para asegurar el seguimiento de sus demandas, los municipios han presentado un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, solicitando la suspensión del partido. Además, notificaron su postura a la Delegación Presidencial Metropolitana y a los organizadores del evento, incluyendo a representantes de Azul Azul, expresando su rechazo a la realización del Superclásico en las condiciones actuales.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img