Además de reconocer a las categorías de Entidades Inclusivas, Reintegro del Trabajador Rehabilitado y Espíritu de Superación, se resaltó la labor del equipo de Trabajo Social del Hospital del Trabajador Achs Salud.
Con el propósito de resaltar a las organizaciones que han asumido un firme compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad, el 6 de diciembre se llevó a cabo la 36ª edición del Premio Inclusión Achs, donde se compartieron experiencias de esfuerzo y resiliencia, valorando la contribución de entornos laborales diversos.
La ceremonia, celebrada en el centro de eventos Metropolitan, contó con la presencia de autoridades como la Superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana; el Director Nacional del SENADIS, Daniel Concha; y el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, entre otros representantes del ámbito público y privado.
“La inclusión enriquece el entorno laboral, integrando diversas miradas y perspectivas. En este sentido, es vital promover la equidad de oportunidades. Hoy tenemos el honor de reconocer a aquellas organizaciones, tanto públicas como privadas, que se han comprometido con la inclusión laboral de personas con discapacidad. Este galardón representa más que un premio: refleja el esfuerzo, compromiso e impacto en la transformación de miles de vidas. Asimismo, son experiencias inspiradoras que demuestran que la inclusión es una acción que enriquece nuestras organizaciones y comunidades”, afirmó Paz Ovalle, presidenta del Directorio de la Achs.
De igual manera, la Superintendenta de Seguridad Social celebró los avances en materia de inclusión y comentó que “las empresas reconocidas hoy son ejemplos para otros. Mostrar estas buenas prácticas es muy importante. (…) Mejorar las instituciones depende de todos nosotros, como hacedores de políticas públicas, administradores de seguros sociales, y de las empresas y trabajadores que forman parte de esto. Sigamos trabajando en conjunto para que las ‘joyas’ de nuestra seguridad social sigan brillando y sean reconocidas”.
«La diversidad es un motor de innovación, creatividad y crecimiento. Cuando damos espacio a diferentes perspectivas, nuestras empresas se vuelven más dinámicas y competitivas. Estoy convencido de que incluir a personas con discapacidad no es solo un acto de justicia social ni es suficiente cumplir con una ley. Incluir a estas personas en el ámbito laboral es una oportunidad para enriquecer nuestras organizaciones y construir una sociedad más justa. La verdadera riqueza de una empresa reside en sus trabajadores, y cada persona, independientemente de su discapacidad, tiene algo valioso que ofrecer”, agregó Ricardo Mewes.
Premiados
En este contexto, la empresa Quimilab HT S.A. y su colaborador Franco Peralta recibieron el premio en la categoría de Reintegro del Trabajador Rehabilitado, en reconocimiento a su apoyo en el proceso de rehabilitación de trabajadores que, debido a accidentes laborales o enfermedades profesionales, enfrentan discapacidades permanentes significativas.
En la categoría de Entidades Inclusivas, la Cooperativa de Servicios Múltiples Hortinclusiva fue reconocida por su modelo de gestión que organiza tareas según las habilidades de los trabajadores en un entorno completamente adaptado, obteniendo el galardón en la categoría Pequeña Empresa. CCU fue premiada en la categoría de Mediana Empresa por su política de inclusión en todos los niveles laborales y los ajustes necesarios en infraestructura, capacitación y sensibilización. Finalmente, en la categoría de Gran Empresa, la Universidad Autónoma recibió el reconocimiento por su compromiso con la integración y estabilidad laboral de personas con discapacidad, así como por la creación de una oficina especializada en diversidad e inclusión.
Se otorgó también el premio Espíritu de Superación, que distingue a trabajadores que, a pesar de haber sufrido traumas con graves consecuencias en su salud y vida personal y laboral, han demostrado actitud positiva y resiliencia. En esta edición, el ganador fue Rubén Castro, quien tras un accidente como piloto naviero, exploró el arte y la música durante su rehabilitación y fundó un club de vela inclusivo.
El jurado estuvo integrado por la presidenta del Directorio Achs, Paz Ovalle; la Superintendenta de Seguridad Social; el presidente de la CPC; la presidenta de la Fundación Tacal, Andrea Zondek; la fundadora y exdirectora ejecutiva de la Fundación ConTrabajo, María José López; la médica fisiatra de la Fundación Teletón, Daniela García; la académica de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor, Orquidea Miranda; el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, David Acuña (CUT); el presidente de la Unión Nacional Trabajadores (UNT), Alejandro Steilen; y el secretario general de la Central de Trabajadores de Chile (CTCH), Jorge Gómez. Ellos deliberaron para seleccionar a los ganadores entre las 57 postulaciones recibidas, con la Universidad Mayor validando los antecedentes.
Además de los premios principales, se realizó un reconocimiento especial al Equipo de Trabajo Social del Hospital del Trabajador Achs Salud, liderado por su jefa, Nancy Droguett, destacando su crucial labor en el apoyo a trabajadores con secuelas de accidentes laborales y enfermedades profesionales y sus familias.
La reconocida artista Sol Guillón, junto a pacientes del Taller de Rehabilitación del área de Terapia Ocupacional del Hospital del Trabajador Achs Salud, crearon obras de arte que fueron entregadas a los galardonados, en línea con el espíritu del premio, resaltando el valor que cada persona puede aportar a su entorno.
Con Información de hoysantiago.cl