domingo 23 febrero 2025
26.4 C
Santiago

Premio Humanizando la Salud otorga $30 millones a iniciativas de organizaciones sociales.

En su sexta edición, el “Premio Humanizando la Salud” distinguió a tres iniciativas de organizaciones sociales, otorgándoles un financiamiento de $10.000.000 cada una para llevar a cabo proyectos que benefician a cuidadores, pacientes de comunidades vulnerables con trastornos del estado de ánimo y sobrevivientes de cáncer.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Centro Cultural de Las Condes y contó con la asistencia de representantes de las organizaciones ganadoras, así como de autoridades como Bruno Solari, asesor del Ministerio de Salud y Coordinador del Plan Nacional de Humanización. También estuvieron presentes miembros del ámbito químico y farmacéutico, junto a colaboradores de Laboratorio Chile | Teva, la entidad que organiza el Premio Humanizando la Salud desde 2019.

El asesor del Minsal subrayó la relevancia de apoyar esta iniciativa que se alinea con el trabajo ministerial, comentando que “prontamente compartiremos con la Red de Salud los lineamientos generales sobre humanización y prácticas concretas de implementación, que se enfoquen en la dignidad del usuario, del paciente y en el cuidado de los equipos. Numerosas iniciativas ya se están desarrollando; nosotros estamos recopilando esta información a nivel nacional e internacional para ponerla a disposición y generar las articulaciones necesarias en beneficio de las personas».

José Luis Cardenas, Director Senior de Asuntos Corporativos y Acceso a Mercado LATAM de Laboratorio, explicó que el Premio Humanizando la Salud “se alinea con nuestra etapa actual, que denominamos Evolución Sostenible. Esta etapa no solo busca aportar al sistema de salud a través de nuestros medicamentos, sino también mediante diversas iniciativas de impacto social. Este es un proyecto que valoramos enormemente y que hemos impulsado durante mucho tiempo en el país, dado su impacto significativo, especialmente en el área de salud mental”.

En esta edición del premio se recibieron 106 postulaciones, de las cuales se seleccionaron 8 finalistas. En la etapa final, tras más de 12.300 votos, se eligieron los 3 proyectos ganadores, basándose en la votación del público general, médicos y colaboradores de Laboratorio Chile | Teva.

La elección del público general recayó en el proyecto “Cuídame y te cuido: Espacio de autocuidado y psicoeducación para cuidadores”, de la Fundación Sin Barreras. Este proyecto tiene un enfoque social en salud y busca mejorar de manera significativa la salud física y mental de cuidadores y familias de niños, niñas y adolescentes del Espectro Autista (EA), impactando a más de 2.000 personas a través de la creación de cuatro salas de espera con mobiliario adecuado, un espacio de trabajo para cuidadores y una zona de calma para los niños.

Carolina Ayala, Directora Social de la Fundación Sin Barreras, destacó que “esta es la segunda vez que logramos este importante financiamiento que tiene un impacto muy positivo en la sociedad, ya que trabajamos en la salud comunitaria, dignificando y profesionalizando los servicios que ofrecemos. Sin el apoyo de Laboratorio Chile | Teva y sus iniciativas de responsabilidad social empresarial, esto no sería posible”.

Asimismo, el proyecto que recibió más votos de los profesionales de la salud fue “Banco de Horas”, de la Fundación Atrapasueños. A través de la telemedicina, se busca garantizar el acceso gratuito a tratamientos psicológicos, psiquiátricos y farmacológicos para personas de comunidades vulnerables que padecen trastornos del estado de ánimo. Esto permitirá ofrecer soporte emocional, terapia y apoyo farmacológico cuando sea necesario, promoviendo el bienestar emocional y contribuyendo al desarrollo integral de las comunidades vulnerables.

Jorge Ochoa, Presidente de la Corporación Atrapasueños, expresó que ser uno de los tres ganadores “nos da motivación para continuar avanzando con este proyecto de Banco de Horas, que esperamos implementar el próximo año con niños y adolescentes que, post pandemia, han sufrido un notable deterioro en su salud mental. Aumentar la cobertura es una necesidad urgente en el país. Recibimos este premio con mucha humildad, pero también con entusiasmo y pasión para seguir adelante”.

Los colaboradores de Laboratorio Chile | Teva también participaron en las votaciones, eligiendo como proyecto favorito “Piloto Sobrevivientes: Atención más allá del cáncer”, de la Fundación Vi-da. Esta iniciativa busca proporcionar atención continua y especializada a sobrevivientes de cáncer, asegurando que reciban cuidados preventivos y seguimiento adecuado para mejorar su calidad de vida a largo plazo. Esto se logrará mediante la implementación de un programa integral que tiene como objetivo educar, controlar, evaluar, prevenir y detectar de manera oportuna las toxicidades tardías de los tratamientos oncológicos, así como la aparición de nuevas neoplasias.

Natalia Palacios, encargada de Proyectos e Investigación de la Fundación Vi-da, agradeció el reconocimiento y manifestó su entusiasmo: “estamos ansiosos por esta gran oportunidad y por poder mostrar los resultados. Estamos muy contentos por el impacto social que se generará a nivel comunitario y entre nuestros pacientes, quienes se beneficiarán directamente junto a sus familias con este proyecto que comenzaremos a implementar”.

El artículo Premio Humanizando la Salud entrega $30 millones a proyectos de organizaciones sociales fue publicado primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img