El MTT y Senapred presentan una plataforma digital para optimizar la distribución de kits de emergencia ante desastres.
La plataforma permite establecer y visualizar en tiempo real distintas rutas óptimas para el traslado de ayudas en diversos escenarios.
Desarrollada como parte del estudio «Diseño de Red de Almacenamiento y Distribución de Ayudas de Emergencia”, esta herramienta busca mejorar el sistema de almacenamiento y distribución en situaciones de emergencia en Chile.
La iniciativa, presentada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), optimiza la logística para la entrega de kits de emergencia.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza, y la directora de Senapred, Alicia Cebrián, resaltaron el esfuerzo conjunto que duró casi un año.
Gracias a esto, el MTT facilitó a Senapred una herramienta de planificación que permite identificar las mejores rutas para el traslado de ayudas desde los centros de distribución en todo el país.
Esto contribuye a reducir los tiempos de respuesta en emergencias.
El ministro Daza destacó que “esta plataforma fue desarrollada en el marco del estudio ‘Diseño de Red de Almacenamiento y Distribución de Ayudas de Emergencia’, ejecutado por nuestro Programa de Desarrollo Logístico. El objetivo fue optimizar los tiempos de respuesta y mejorar la cobertura territorial, creando un modelo matemático para determinar la ubicación de los centros de distribución según la demanda y características del territorio”.
Daza añadió que “la plataforma facilita la planificación y gestión operativa de las instituciones públicas, promoviendo la eficiencia y reforzando la capacidad de respuesta ante desastres, contribuyendo así a la creación de una red de distribución de ayudas más robusta y resiliente”.
La directora de Senapred, destacó que esta iniciativa “es un apoyo vital que nos permitirá determinar las mejores rutas y lugares para atender rápidamente las necesidades de la población afectada por emergencias”.
“Agradecemos el trabajo colaborativo entre ambas instituciones, que refleja nuestra visión de gestión de riesgo en el país, integrando las capacidades de ambos para construir un entorno más resiliente y seguro”, concluyó.
El estudio fue realizado por Conciencia Logística
Por encargo del Programa de Desarrollo Logístico del MTT, incorporando la participación de Gobiernos Regionales y Delegaciones Presidenciales a través de entrevistas, así como de actores clave en el sistema de protección civil.
La metodología utilizó herramientas de programación lineal y análisis geoespacial, además de procesar datos históricos sobre desastres socionaturales y la vulnerabilidad de la población.
Con Información de portalmetropolitano.cl