martes 1 abril 2025
21.8 C
Santiago

Piden información sobre cerca de cien jardines infantiles desatendidos en Biobío.


blank
Contexto | Agencia UNO

Con el objetivo de mejorar la calidad estructural de diversos jardines infantiles, la Superintendencia de Educación ha sido solicitada para proporcionar un informe sobre la situación de cerca de cien establecimientos en la región del Biobío.

Durante una reunión de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, se discutieron varios temas educativos, centrándose especialmente en aquellos jardines infantiles que tienen proyectos inconclusos o abandonados.

De acuerdo con la información disponible, se habla de 96 jardines cuyos trabajos permanecen paralizados, lo que perjudica la educación infantil. La mala utilización de estos espacios limita la capacidad de los recursos públicos para cumplir con estándares mínimos de calidad y seguridad.

En este sentido, la diputada Karen Medina (IND-DC) expresó su preocupación, afirmando que «tenemos una cantidad alarmante de jardines infantiles con obras detenidas desde 2020, como el jardín Los Tesoritos en Yumbel, Sol Naciente en Tubul y varios más en Los Ángeles, incluidos los de Villa Departamental de Santiago Bueras».

Estructuras deficientes en el Biobío

Además, señaló que «estas infraestructuras se encuentran en un avanzado estado de deterioro, con materiales en mal estado, mientras los niños continúan siendo atendidos en casas arrendadas, lo que genera un gasto adicional para el Estado». También subrayó que los avances en estos proyectos presentan serias deficiencias, impidiendo que los establecimientos reciban el Reconocimiento Oficial del Estado, un requisito esencial para asegurar estándares de calidad y seguridad en la educación parvularia.

Por otra parte, alertó sobre el abandono de estos espacios, que en otras regiones han sido ocupados por personas en situación de calle.

“Es inaceptable que sigamos demorando la entrega de estos jardines cuando los fondos ya han sido transferidos a las municipalidades. Queremos que la Subsecretaría de Educación Parvularia nos brinde una respuesta clara y urgente sobre el estado de estas obras, así como las medidas que se tomarán para su pronta reactivación”, finalizó la diputada.

Es importante destacar que la solicitud de información se realizó a través de un oficio, buscando obtener un reporte detallado y oficial sobre el estado actual de estos proyectos, no solo en la región del Biobío, sino en todo el país, con el fin de evitar un posible desperdicio de recursos públicos.

Puedes revisar más noticias nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también en Facebook para mantenerte informado sobre los acontecimientos.

Con Información de elcontraste.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img