El Paso Internacional Pehuenche, una vía crucial entre Chile y Argentina, enfrenta importantes problemas de gestión que restringen su uso y afectan adversamente el comercio y el turismo en la Región del Maule.
A pesar de las promesas del gobierno chileno de mejorar las infraestructuras fronterizas, el Paso Internacional Pehuenche, que conecta la Región del Maule con Argentina, sigue teniendo graves inconvenientes. Su cierre prolongado durante el invierno ha mermado tanto el comercio como el turismo, impactando severamente en los sectores económicos de ambos países.
Fernando Jiménez, presidente de la Cámara de Comercio de Talca, ha expresado su preocupación por esta situación, señalando que “económicamente ha resultado muy perjudicial para la región”. Las empresas locales han experimentado una disminución en su capacidad para comerciar con turistas argentinos debido a los frecuentes cierres del paso, lo que ha creado un clima de descontento entre los comerciantes.
En el primer semestre de este año, aproximadamente 979.000 turistas argentinos visitaron Chile, lo que representa un aumento del 36,5 % en comparación con el mismo periodo de 2023. Este incremento ha impulsado las compras de los argentinos, en parte debido a los atractivos precios de nuestro país. Sin embargo, aunque ha crecido el número de turistas, la Región del Maule no ha logrado aprovechar comercialmente esta situación debido a que, gran parte del año, el paso fronterizo Pehuenche permanece cerrado.

Más de un año del Plan de Complejos Fronterizos
En marzo de 2023, el presidente Gabriel Boric anunció un Plan Nacional de Complejos Fronterizos para modernizar los puestos de control, pero el Paso Pehuenche aún no se beneficia de estas iniciativas.
La apertura de esta ruta, especialmente por su menor altitud en comparación con otros pasos cordilleranos, resulta esencial. Sin embargo, la carencia de avances en los trabajos de mejora y la falta de una gestión pública adecuada han dejado las expectativas de crecimiento económico para la región del Maule sin cumplir.
Felipe Donoso, actual diputado de la Región del Maule y ex gobernador de la provincia de Talca, ha enfatizado la falta de interés por parte de la Dirección de Vialidad en asegurar la apertura del Paso Pehuenche:
“Lo que hoy vamos a solicitar al Ministerio de Obras Públicas es que esto sea licitado, que se pague a la empresa responsable por la limpieza de la nieve y el mantenimiento del camino, siempre que esté abierto al público, y no que exista este incentivo poco claro para los funcionarios de Vialidad, que se basa simplemente en su presencia en Pehuenche”, declaró el diputado.

Anuncio de las autoridades argentinas sobre la apertura del paso internacional
La Vicejefatura del Interior de Argentina ha comunicado que, tras reuniones con autoridades chilenas, se acordó la habilitación del Paso Internacional Pehuenche para todo tipo de vehículos en ambos sentidos a partir del lunes 28 de octubre.
No obstante, las autoridades chilenas aún no han realizado una declaración oficial al respecto, generando incertidumbre entre los usuarios de la ruta. Aquellos que deseen viajar a Argentina deberán esperar un anuncio formal por parte del gobierno chileno, que hasta el momento no ha indicado nada sobre la posible apertura del paso fronterizo.

El futuro del Paso Internacional Pehuenche sigue siendo incierto, mientras empresarios, autoridades y ciudadanos de ambos países aguardan una respuesta clara del gobierno chileno que garantice su apertura y modernización. Sin las mejoras necesarias, esta ruta vital continuará siendo una oportunidad desaprovechada, perjudicando el desarrollo económico y turístico de la Región del Maule, y sin alcanzar las promesas de conectividad y progreso que se han formulado a lo largo de los años.
Con Información de www.diarioelcentro.cl