Por Cristian Alvarez
Este martes se conmemoraron 34 años del asesinato de Jaime Guzmán, senador y fundador de la UDI. Este evento fue marcado por diversas actividades y menciones, recordando su legado en la institucionalidad del país, incluyendo la Constitución de 1980. Su partido, la UDI, llevó a cabo una romería tradicional hacia su tumba en el Cementerio General, donde el presidente del partido, Guillermo Ramírez, destacó su importancia al brindar estabilidad al país. Desde el Partido Republicano, su candidato presidencial, José Antonio Kast, también habló sobre la figura de Guzmán, aunque afirmó no estar en competencia por sus legados.
Jaime Guzmán es una figura controvertida de nuestra historia reciente. Para sus admiradores, fue un intelectual que sacrificó su bienestar social por el servicio a Chile, mientras que sus críticos lo ven como un símbolo de un periodo oscuro que aún perdura. Independientemente de las opiniones, su muerte fue trágica y puso en riesgo el retorno a la democracia en el país. Cada año, su figura es recordada, como sucedió en esta ocasión, con partidos de Oposición realizando actividades en su honor, reivindicando la memoria del senador asesinado hace 34 años.
La UDI, partido que él ayudó a fundar, realizó un homenaje en su tumba en el Cementerio General de Santiago, donde asistieron líderes, militantes, ex presidentes del partido, parlamentarios y alcaldes, como Jaime Bellolio de Providencia. Su rama juvenil y su presidente, Guillermo Ramírez, pronunciaron discursos que elogiaban su trayectoria y legado. Ramírez enfatizó la figura de Guzmán como fundamental para la estabilidad del país, diciendo: “Una figura muy importante en la historia de Chile y también muy importante para la UDI, porque él es nuestro fundador. Jaime Guzmán es un hombre que le dio estabilidad a la institucionalidad, fue el autor de la Constitución que ha permitido que Chile progrese y que millones de familias abandonen la pobreza. Su figura nos inspira a retomar el diálogo para resolver los problemas que hoy aquejan a los chilenos.” Además, rechazó propuestas del PC para reabrir el debate sobre la Constitución actual, a pesar de dos intentos fallidos previos.
Más tarde, desde el Partido Republicano, José Antonio Kast también recordó este evento trágico y la figura de Guzmán, al tiempo que presentó su consulta “Habla Chile” para recoger opiniones sobre la migración. Kast elogió a Guzmán, resaltando que no compiten por reivindicar su figura y criticando al Gobierno por su manejo del asesinato, afirmando: “Nadie duda de que Jaime Guzmán fue un maestro, fue una persona que se la jugó por Chile. No estamos en disputa por su figura; simplemente la reconocemos y valoramos. Fue un gran chileno, un patriota asesinado durante la democracia. No ha habido una respuesta efectiva de los diferentes gobiernos respecto al asesinato de Guzmán, y hemos visto cómo el actual presidente se burló de su muerte y se reunió en secreto con uno de sus asesinos.”
El 1 de abril de 1991, Jaime Guzmán fue baleado tras terminar una clase de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica de Chile. A pesar de los esfuerzos para trasladarlo al Hospital Militar de Santiago, falleció debido a la gravedad de sus heridas. Su funeral fue multitudinario y fue enterrado en el Cementerio General. Su cupo parlamentario fue ocupado por quien fuera su compañero en la lista, Miguel Otero, quien falleció recientemente. Los responsables de este asesinato pertenecían a la facción “autónoma” del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y, tras fugarse en 1996, fueron capturados en años posteriores y actualmente cumplen condena. La fundación que lleva su nombre se encarga de proteger su legado.
Con Información de radioportales.cl