viernes 21 febrero 2025
23.6 C
Santiago

Participación ciudadana y opiniones sobre el Bypass de Talca.

El diputado Roberto Celedón se dirigió a los alcaldes de las siete comunas impactadas por el «Bypass Talca», requiriendo información sobre las oportunidades de participación ciudadana en el proyecto vial.

El representante de la Región del Maule, Roberto Celedón, se dirigió a las municipalidades de Talca, San Clemente, Maule, Pelarco, San Rafael, Villa Alegre y San Javier, solicitando información sobre los espacios de participación ciudadana vinculados al proyecto vial “Bypass Talca“. Esta propuesta ha generado preocupación en la comunidad en relación con los posibles efectos sobre la calidad de vida de los residentes de las diversas comunas y sus alrededores.

Actualmente, el “Bypass Talca” se encuentra en la fase de Estudio de Impacto Ambiental (EIA) dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El proyecto incluye la edificación de una doble calzada con dos vías en cada sentido en un nuevo trazado, sin estructuras previas. La extensión será de 55,8 kilómetros y afectará las siete comunas mencionadas. La magnitud de esta iniciativa ha suscitado diversas preocupaciones, en especial respecto al acceso a la información y la participación ciudadana durante el proceso de evaluación ambiental.

El diputado Celedón manifestó su inquietud por la falta de transparencia sobre las acciones que han emprendido las municipalidades para asegurar la participación comunitaria en el proceso de evaluación ambiental del proyecto. En este contexto, solicitó información sobre la existencia de espacios de debate y participación ciudadana organizados por los municipios, así como datos sobre el número de instancias habilitadas para que los ciudadanos expresen sus inquietudes y comprendan los alcances del proyecto. Además, requirió detalles acerca de las estrategias empleadas para convocar y difundir estas actividades, con el objetivo de evaluar si la ciudadanía ha tenido acceso oportuno a la información pertinente. “Consideramos que la comunidad tiene el derecho de participar y opinar sobre un proyecto tan significativo, dado el impacto que provocará la construcción del bypass”, comentó el diputado Celedón.

La relevancia del acceso a la información

En su solicitud, el parlamentario también destacó la importancia de conocer las medidas que se implementarán para asegurar que la comunidad reciba información clara y precisa sobre el Estudio de Impacto Ambiental, especialmente porque el 26 de marzo de 2025 es la fecha límite para presentar observaciones ciudadanas, según la normativa ambiental vigente.

Celedón enfatizó la necesidad de que los vecinos puedan ejercer su derecho a informarse y participar en las decisiones que pueden afectar su entorno y calidad de vida. Asimismo, recordó que el artículo 31 bis de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente garantiza el acceso a la información ambiental y la posibilidad de que la ciudadanía formule observaciones en el marco del Estudio de Impacto Ambiental.

Por lo tanto, el diputado Roberto Celedón solicitó que los alcaldes de las comunas afectadas ofrezcan una respuesta clara y detallada sobre las acciones llevadas a cabo y las medidas futuras para fomentar la participación ciudadana en este proceso.

Con Información de www.diarioelcentro.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img