Los parlamentarios oficialistas defendieron a la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, frente al incumplimiento de la meta fiscal establecida por la Dipres, la cual para el 2024 fue de $8.880.648 millones, equivalente al 2,9% del PIB proyectado para ese año.
Tras la divulgación de estos resultados, los especialistas advierten que el déficit estructural superará el 1,9% del PIB que se había fijado como objetivo. Además, mencionaron que estas cifras obligarán al Gobierno a reducir aún más sus gastos en 2025 y podrían derivar en la renuncia de Javiera Martínez.
En una entrevista con La Tercera, el diputado Jaime Sáez (Frente Amplio), miembro de la Comisión de Hacienda, indicó que “durante el último año, el Ejecutivo realizó un ajuste del gasto cercano a US$1.500 millones, para atenuar los efectos que esta situación podría tener en el déficit fiscal».
“El aumento del gasto público fue del 3,5%, un punto porcentual menos que el 4,5% previsto en la Ley de Presupuestos para 2024, lo que reafirma el compromiso de esta administración con la responsabilidad fiscal”, añadió el diputado.
A pesar de no alcanzar la meta de déficit fiscal, destacó que el Gobierno ha mostrado disposición para colaborar con el FMI y llevar a cabo los ajustes necesarios en la Ley de Presupuesto 2025, lo que evidencia el “profesionalismo y liderazgo en términos fiscales que ha demostrado Hacienda, especialmente Javiera Martínez”.
En cuanto a la directora de la Dipres, Sáez subrayó que “ha mantuvo un control firme, a pesar de las múltiples presiones para aumentar el gasto y la ola de críticas por parte de la oposición, que ignoran los efectos de la pandemia y la política de gasto desmedido que ellos implementaron cuando fueron gobierno”.
Por su parte, el senador José Miguel Insulza (PS), integrante de la comisión de Hacienda del Senado, expresó a La Tercera su expectativa de una reacción oficial del gobierno ante estos resultados fiscales. “Creo que las causas son evidentes, se trata simplemente de un error de estimación en el cálculo del ingreso nacional. Este problema ya fue mencionado durante la discusión del presupuesto, y me gustaría escuchar la opinión del ministro (Mario Marcel)”, comentó.
Respecto al trabajo de la directora de la Dipres, el senador socialista mencionó que ha observado “en el congreso, en la Comisión de Hacienda y en la Comisión de Presupuesto una gran eficiencia por parte de Javiera Martínez, demostrando un amplio conocimiento”.
Finalmente, el diputado Jaime Naranjo (Ind. del PS), también de la Comisión de Hacienda, reconoció que el último año ha sido de considerable inestabilidad económica, pero que “las cifras están comenzando a alinearse con nuestras expectativas y consideramos que es lo mejor”.
A pesar del déficit fiscal, Naranjo respaldó a la directora de la Dipres: “Considero que su trabajo ha sido muy serio, responsable y que reconoce, al menos desde mi perspectiva, todo un reconocimiento a esa labor».
“No veo ningún motivo para que ella no continúe en sus funciones actuales. Por el contrario, creo que durante este tiempo ha demostrado seriedad, responsabilidad y credibilidad”, concluyó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl