El padre de la denunciante compartió cómo han respaldado a su hija durante este proceso y expresó su perspectiva sobre la controversia generada por la tardanza en la formalización del exsubsecretario.
(Exclusivo Chilevisión).- Se están revelando nuevos detalles en el conocido Caso Monsalve, que involucra al exsubsecretario del Interior, acusado de presuntos delitos de violación, abuso sexual y transgresiones a la Ley de Inteligencia, por incidentes que habrían tenido lugar en la noche del 22 y 23 de septiembre contra una funcionaria de gobierno.
Estos son los movimientos de Monsalve antes de su renuncia: según Ciper, los días 8, 9 y 10 de octubre, el exmilitante del Partido Socialista intentó comunicarse con la denunciante, sin embargo, no obtuvo respuesta a sus llamadas. Estos intentos se produjeron tras una reunión el 4 de octubre, en la que ella dejó en claro que no hubo consentimiento de su parte sobre lo ocurrido en el Hotel Panamericano.
Además de Monsalve, la denunciante también fue contactada por su exjefe de gabinete y amigo, Gabriel de la Fuente, y por Claudia Hernández, jefa del Departamento de Desarrollo y Gestión de Personas de la Subsecretaría. Hernández le envió un mensaje el 8 de octubre, a pedido de De la Fuente, justo cuando ella había comenzado su licencia médica.
El 14 de octubre, la funcionaria, acompañada por su padre, se presentó en la Fiscalía Metropolitana Norte para formalizar una denuncia por violación en contra de Manuel Monsalve.
Asimismo, Gustavo Herrera, coordinador del gabinete de Monsalve, también intentó comunicarse con el padre de la denunciante, pero sin éxito.
El testimonio del padre de la denunciante
El padre de la denunciante enfatizó la necesidad de que la justicia actúe con rapidez en este tipo de situaciones y declaró en Chilevisión: “Los criminales deben afrontar las consecuencias, nadie presenta una denuncia de este tipo sin fundamento; los hechos ocurrieron”. Además, expresó su deseo de que se aplique justicia equitativa y que se llegue a la verdad.
“Amo a mi hija y la admiro aún más por su fortaleza y valentía al denunciar a una persona tan poderosa, arriesgando mucho y exponiéndose a mentiras y especulaciones”, comentó. Recalcó que al denunciar a figuras poderosas como Monsalve, es fundamental que las instituciones muestren empatía y brinden un apoyo integral, que vaya más allá de solo palabras.
“Mi hija ha logrado todo con esfuerzo y dedicación, es una profesional brillante y, aún más, una excelente persona. Nadie merece esto, y mucho menos ella. Ha sido una experiencia devastadora para ella y para nuestra familia”, añadió.
Al ser preguntado sobre las afirmaciones de la abogada María Elena Santibáñez, quien mencionó que su representada ha recibido amenazas, respondió: “Sí, pero eso forma parte de la investigación”.
En relación a la demora en la formalización, explicó que la investigación es confidencial y requiere del tiempo necesario para reunir todos los antecedentes. “Confío en el fiscal Armendáriz y en el equipo de la Fiscalía que ha dado apoyo, pero sí tengo preocupaciones, ya que estamos ante una persona con mucho poder, que aún tiene contactos en las fuerzas policiales y en el Ministerio del Interior, donde todavía cuenta con personal de confianza que podría intervenir o dificultar el proceso”, indicó.
Por último, sobre su relación con Monsalve, aclaró que se conocieron a mediados de los años noventa en el ámbito del Partido Socialista, donde mantuvo una “relación política”, pero enfatizó que “nunca dependí de él en el ámbito laboral”.
Con Información de www.diarioelpulso.cl