viernes 18 abril 2025
25.6 C
Santiago

Nuevo Programa Habitacional Comunal

La Granja: Nuevo Plan Comunal de Vivienda

La comuna de La Granja ha realizado un avance significativo con la implementación del nuevo Plan Comunal de Vivienda, que beneficiará a más de 1.500 familias.

Vecinos de organizaciones de allegados participaron en el Primer Encuentro Comunal de Vivienda, que fue organizado por la municipalidad bajo la dirección del alcalde Claudio Arriagada Macaya.

El evento también contó con la asistencia del asesor del Serviu Metropolitano, Dante Vera, y las concejalas de la comuna, Ximena Palacios y Nancy Nicul.

Estuvieron presentes representantes de diversas organizaciones y comités de vivienda, quienes han trabajado arduamente durante años para garantizar el derecho a una vivienda digna.

Durante el evento, se reconoció de manera pública el esfuerzo continuo de estos comités de allegados.

Mediante un proceso participativo, se plantearon preguntas, se discutieron los desafíos y se firmó un acuerdo que establece las bases del nuevo Plan Comunal de Vivienda para La Granja, un hito en la política habitacional local.

Este nuevo plan se enmarca en una perspectiva de justicia social que reconoce la vivienda como un derecho humano fundamental.

Se busca identificar las necesidades del territorio y proponer soluciones integrales y sostenibles.

Principales lineamientos del Plan Comunal de Vivienda

La colaboración será la prioridad central, trabajando de la mano entre el municipio y las familias sin vivienda, con un acompañamiento constante desde la Oficina de Vivienda.

  • Descentralización del desarrollo habitacional:
    Se evitarán nuevas construcciones en la sobrepoblada franja sur de la comuna, priorizando la mejora de la infraestructura y equipamiento comunitario.
  • Uso estratégico de terrenos privados:
    Se orientará el empleo de grandes terrenos y la implementación de Planes de Emergencia Habitacional (PEH).
  • Sistema de prelación justa:
    Se colaborará con SERVIU y organizaciones para establecer criterios que respeten la antigüedad y el esfuerzo de las familias.
  • Intervención en zonas deterioradas:
    Se desarrollarán propuestas de financiamiento para mejorar comunidades con un alto deterioro urbano y habitacional.
  • Fortalecimiento del entorno urbano:
    Se priorizarán las mejoras en áreas verdes, equipamiento urbano y espacios comunitarios en toda la comuna.
  • Apoyo al proyecto Santa Ana:
    Se reforzará el respaldo técnico para asegurar su correcta ejecución.
  • Apoyo a familias vulnerables:
    Se implementará un sistema de apoyo para facilitar los ahorros requeridos en los procesos de postulación a vivienda.
  • Actualización del Plan Regulador Comunal (PRC):
    Se promoverán cambios que faciliten el desarrollo habitacional en terrenos privados disponibles.
  • Escuela de formación para dirigentes:
    Se lanzará un programa para capacitar a líderes de comités de vivienda en habilidades técnicas, legales y organizativas.
  • Ley de Copropiedad en condominios sociales:
    Se revisarán los reglamentos de uso y mantenimiento de espacios comunes en viviendas sociales.
  • Consejo Técnico Comunal:
    Se establecerá un espacio para la resolución de conflictos en condominios sociales.
  • Equipamiento de emergencia:
    Se asegurará la entrega de generadores eléctricos y estanques de agua para condominios sociales.

Escuela de formación para dirigentes

Durante el encuentro, se dio a conocer la creación de una Escuela de Formación para Dirigentes y Líderes de Comités de Allegados, que tendrá una duración de cuatro meses.

Su propósito es proporcionar herramientas teóricas y prácticas para la acción y la negociación en asuntos habitacionales.

«La idea es que esta instancia de formación permita a los participantes adquirir conocimientos sobre cómo se produce la vivienda y la ciudad, además de comprender la actual política habitacional, sus programas y decretos», explicó el alcalde Claudio Arriagada.

La jornada concluyó con un ambiente de entusiasmo, alegría y un fuerte sentido de unidad entre las autoridades locales, representantes del gobierno y, especialmente, las miles de familias que aún albergan la esperanza de acceder a una vivienda digna en su propia comuna.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img