Ayer comenzó Expomin, un evento que presenta propuestas innovadoras para cuidar el medioambiente y lograr una minería 100% sostenible.
El Espacio Riesco acoge la feria minera más grande de América Latina, que se celebra cada dos años en la Región Metropolitana.
Esta edición se titula “Reimaginando la minería de Latinoamérica”.
El evento se desarrollará hasta el 25 de abril y abrirá sus puertas al público el viernes.
Invita a quienes deseen explorar las tecnologías en exhibición.
Esta edición se enfoca en el intercambio de conocimientos, la equipación con emisiones cero, la energía solar y el reciclaje.
Las empresas presentaron productos y servicios innovadores
Una de las empresas participantes es Michelin, que se ha propuesto alcanzar el 2050 con productos completamente sostenibles.
«El bienestar humano, la protección del planeta y la creación de valor son el núcleo de nuestra estrategia Michelin in Motion», señaló Rafael Santo, gerente general de Michelin Chile.
Jerly López, ingeniero de Producto de Michelin, indicó a Portal Metropolitano, que entre sus soluciones para la minería se encuentra el neumático XDR 4 Speed Energy.
«Con una simulación de carga de 253 toneladas,logramos un ahorro del 3,6% en combustible, lo que equivale a20,000 litros de combustible al año, lo que representa un ahorro de aproximadamente 24,000 dólares por vehículo al año», destacó.
Esto significa un ahorro de 5,300 litros de combustible por camión.
Además, el neumático tiene una capacidad para recorrer 34 kilómetros en una hora y reduce las emisiones de CO2.
La multinacional también anunció la apertura de su primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en Chile.
Kamal Abi Farag, director de MSMR en Chile, informó a Portal Metropolitano que la planta estará ubicada en La Negra.
Explicó que «el 80% de los neumáticos importados para minería llegan a través de Antofagasta y lo que hacemos es que una vez que se retira el neumático usado, se deja en ese lugar».
Aclaró que la planta se especializa en el corte y triturado de neumáticos gigantes.
Esto genera una materia prima renovable y reciclada, que será utilizada para fabricar nuevos neumáticos y otros productos.
Expomin reúne las propuestas de 1,300 expositores, ofreciendo diversas ideas sostenibles para el medioambiente ycharlas de universidades como la USACH.
Se espera recibir a más de 70,000 visitantes.
Con Información de portalmetropolitano.cl