lunes 28 abril 2025
14.8 C
Santiago

Normativa, progresos y retos para 2025.


Transición energética en Chile: avances, ley clave y desafíos para 2025

Chile se consolida como líder en la transición energética en América Latina, gracias a una nueva normativa y avances en infraestructura.

La transición energética en Chile avanza con determinación hacia el 2025, destacando como modelo regional en descarbonización y modernización de su sistema eléctrico, gracias a políticas y legislación innovadoras.

Uno de los hitos más significativos es la implementación de la Ley de Transición Energética (N° 21.721), que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos. Esta legislación permite acelerar los proyectos de transmisión y aborda problemas como el vertimiento solar y la energía no utilizada.

De acuerdo con el informe Issues Monitor 2025 del World Energy Council (WEC), Chile se posiciona como un jugador clave en la transición energética a nivel mundial. El reporte señala que la prioridad en América Latina es la modernización de las redes de transmisión.

Francisco Leiva, gerente de proyectos de Negawatt, destacó el progreso logrado:

“La ley acelera el desarrollo de infraestructura crítica y posibilita la integración de nuevas tecnologías como el almacenamiento distribuido y el papel del prosumidor.”

Además, subrayó que la normativa crea oportunidades para soluciones innovadoras, incluyendo el uso de vehículos eléctricos como apoyo a la red y servicios inteligentes de gestión energética.

No obstante, hay desafíos que persisten. Leiva indica que la lentitud en los procesos de permisos es un tema crítico y hace un llamado a acelerar las aprobaciones, sin perder de vista los estándares ambientales.

También es fundamental garantizar una distribución equitativa de los costos eléctricos entre industrias, hogares y consumidores mineros. Para avanzar, es esencial contar con mayor competencia, eficiencia en los trámites y una participación activa del consumidor.

“Una transición energética justa requiere colaboración entre el Estado, las empresas y la ciudadanía. Esta ley representa un avance, pero aún queda un largo camino por recorrer,” añadió Leiva.

Con estos desarrollos y desafíos, Chile reafirma su compromiso con un sistema energético más limpio, resiliente y sostenible, con miras a convertirse en un líder regional en la lucha contra el cambio climático.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

La segunda edición de la biografía de Gladys Marín ya está disponible en librerías.

Claro, aquí tienes una versión reescrita del contenido: <div> ...

Junaeb proporcionó apoyos auditivos a alumnos de la provincia de Osorno.

Sure! Here's a revised version of the content: --- Diez estudiantes...

Día de la Tierra: ¿Cómo debemos gestionar los medicamentos que ya no utilizamos?

Sure! Here’s a rewritten version of your content: <div> ...

La U de Chile se impone en La Cisterna y vence a Palestino.

Claro, aquí tienes el contenido reescrito: <div id="post-37999"> ...

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img