viernes 4 abril 2025
18.7 C
Santiago

No solo se trata de secarse: descubre por qué algunos mamíferos sacuden su cuerpo al húmedo.

Investigadores han hallado que el conocido movimiento de “sacudida de perro mojado” en mamíferos va más allá de simplemente secarse; en realidad, es parte de un mecanismo sensorial que actúa como defensa contra irritantes y potenciales peligros. Un estudio reciente publicado en *Science* y *Nature* examina cómo animales como perros, ratones, osos y gatos activan este instinto para librarse de agua, insectos y otros elementos molestos o perjudiciales.

El equipo de científicos descubrió que al moverse de lado a lado, los mamíferos no solo buscan deshacerse de la humedad, sino también de cualquier sustancia que les cause incomodidad o amenace su bienestar. Para investigar este reflejo, el análisis se enfocó en ratones, donde se identificó un tipo específico de receptores ultrasensibles, conocidos como mecanorreceptores de umbral bajo de la fibra C (C-LTMR). Estos receptores transmiten señales a las neuronas y estimulan los folículos pilosos del subpelo, permitiendo al animal detectar y reaccionar a estímulos en su pelaje, de manera análoga a la sacudida en un perro mojado.

Durante el estudio, los científicos aplicaron gotas de aceite en la espalda de los ratones y emplearon una técnica avanzada llamada optogenética, que permite controlar neuronas específicas con luz. A través de este método, observaron que los ratones se sacudían intensamente de lado a lado, igual que un perro mojado, incluso en ausencia de líquido en su pelaje. Además, cuando se eliminaron los C-LTMR mediante ablación, los ratones dejaron de exhibir el movimiento de sacudida.

Este hallazgo indica que la función primordial de los C-LTMR es activar respuestas protectoras en los mamíferos, relacionadas con sensaciones táctiles que alertan sobre posibles molestias. Al detectar una sustancia extraña sobre su piel, estos receptores envían señales al cerebro que provocan un movimiento rápido para deshacerse de lo que les molesta. La investigación también señala que este reflejo de sacudida puede estar vinculado a comportamientos de rascado o picazón en los ratones.

El autor principal del estudio, Dawei Zhang, comentó a *IFLScience* que las sacudidas observadas en los ratones a menudo se acompañaban de rascado, lo que podría sugerir que los mismos C-LTMR están involucrados en la respuesta al cosquilleo o picazón. “La conexión entre las sacudidas y el rascado sugiere que estos receptores desempeñan un papel en las sensaciones de cosquilleo”, concluyó Zhang.

Estos descubrimientos proporcionan una nueva perspectiva sobre la complejidad del sistema sensorial de los mamíferos y abren la puerta a futuras investigaciones sobre cómo estos reflejos táctiles han evolucionado para proteger a los animales y mejorar su adaptación a entornos adversos.

Con Información de hoysantiago.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img