Con la llegada del verano, muchas personas disfrutan del calor y de las actividades al aire libre, pero a menudo olvidan que esta época puede ser problemática para quienes padecen alergias. Los estornudos, la congestión nasal, la picazón en los ojos y la irritación de la piel son síntomas frecuentes que pueden afectar seriamente la calidad de vida de quienes los sufren.
Una preocupación creciente
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las alergias se sitúan como la cuarta enfermedad más significativa a nivel global, y se estima que para el año 2050, más de la mitad de la población podría padecerlas.
El Dr. Pedro Astudillo, especialista en broncopulmonar de la Clínica INDISA, señala que en los países desarrollados ha crecido la incidencia de alergias con el tiempo. Aproximadamente el 30% de la población presenta síntomas alérgicos, y existe una influencia genética que juega un papel importante. Si un familiar cercano, como un padre o una madre, sufre de alergias, la probabilidad de que otros miembros de la familia desarrollen esta condición puede llegar al 50%.
El médico explica que las alergias ocurren cuando el sistema inmunológico reacciona de manera desproporcionada a sustancias que son inofensivas, tales como el polen, el moho o el polvo.
Consejos para mitigarlas
Aunque muchos solo se preocupan por las alergias durante la primavera, es crucial mantener una atención constante al respecto. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para ayudar a prevenir los incómodos síntomas asociados con esta afección.
- Hidrátate con frecuencia: El polen está presente en muchos lugares, por lo que es esencial lavar regularmente la ropa, las manos y los alimentos. Esto también ayuda a prevenir la propagación de virus y bacterias que circulan durante el verano.
- Mantén tu hogar limpio: Aspira con regularidad, utilizando un producto que elimine alérgenos. Por ejemplo, una aspiradora inalámbrica potente, como la Dyson V12, es ideal, ya que su láser identifica cada partícula de polvo, polen y alérgenos de mascotas que se adhieren a las superficies. Además, su ligereza y versatilidad te permiten usarla en cualquier espacio de tu hogar.
- Cuidado con tus ojos: Trata de no tocarte la cara, ya que los ojos, la nariz y la boca son las principales puertas de entrada para los microorganismos. Puedes proteger tus ojos con gafas y utilizar gotas para aliviar la irritación.
- Purifica el aire en casa: Ventila tu hogar para disminuir la concentración de alérgenos, abre las ventanas por la mañana y ciérralas por la tarde. Un humidificador puede ayudar a mantener niveles adecuados de humedad, o puedes usar un purificador como el Dyson TP09, que te permitirá respirar aire más limpio, ya que detecta los contaminantes presentes en el ambiente. Su filtro HEPA atrapa el 99.97% de las partículas de 0.3 micras y su capa de carbón activado también elimina olores y gases.
- Consulta a un profesional: Si los síntomas son particularmente molestos, es recomendable visitar a un broncopulmonar o a un especialista en alergias para recibir el tratamiento más adecuado.
Esta publicación, No solo en primavera: 5 consejos para combatir las alergias de verano, fue realizada por Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl