martes 1 abril 2025
21.8 C
Santiago

Municipalidad de Santiago celebra el Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervical.


blank

Por Jeraldin Díaz

Este miércoles, en la emblemática Plaza de Armas, las principales autoridades de este histórico municipio conmemoraron el día con un stand informativo y un vacunatorio, con el objetivo de concientizar y promover la prevención del cáncer, desmintiendo mitos que obstaculizan la realización de exámenes. El alcalde Mario Desbordes destacó que las listas de espera en los centros de salud de la comuna están disminuyendo a pesar de los diversos desafíos que enfrenta.

Este evento fue encabezado por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, y la directora de CIPS-UDD, Paula Daza. Juntos comentaron cifras preocupantes en el contexto del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino. Según las autoridades, alrededor de 700 mujeres mueren cada año por un cáncer que es altamente prevenible y tratable, pero que no se detecta debido a la falta de información o tiempo.

La especialista Daza abordó los retos actuales en la atención de casos, señalando que hay cerca de 3 mil prestaciones GES atrasadas en cáncer cervicouterino, de las cuales un 65% son por diagnóstico y un 19% por tratamiento. “Contamos con un plan nacional de cáncer para mujeres de 25 a 64 años que permite la realización del PAP o el examen del papiloma humano, pero solo la mitad se lo realiza”, expresó. Además, enfatizó la importancia de estos exámenes ante las mencionadas cifras: “Del total de prestaciones GES atrasadas, un 49% son mujeres con cáncer cervicouterino o cáncer de mama, y por eso es crucial que las mujeres realicen sus exámenes preventivos”, puntualizó la exsubsecretaria.

El alcalde formuló tres llamados: al Ministerio de Salud, debido a que “hay una lista de espera significativa que debe ser resuelta”; a las familias, para que den prioridad, ya que a veces por falta de tiempo no se les otorga la importancia adecuada; y a los empleadores, tanto públicos como privados, “para que se preocupen y pregunten a sus trabajadoras: ‘¿Se ha hecho el examen? Vaya a hacérselo’. Es fundamental motivarlas y colaborar, porque las cifras son alarmantes”, señaló la autoridad comunal.

Sobre las acciones que está llevando a cabo el municipio, el alcalde mencionó su trabajo para reducir las listas de espera y promover la educación: “El año pasado logramos disminuir un 26% las listas de espera, pero aún hay grandes pendientes en algunos centros. Necesitamos recursos para eso. También estamos realizando una campaña de difusión. Junto a la directora de salud, estamos comprometidos en esta campaña de concientización, ya que este es un asunto de Estado, crítico que no podemos ignorar”. Además, enfatizó la necesidad de incrementar los recursos para continuar con estas tareas: “Entiendo que hay que hacer recortes en el presupuesto, pero hay áreas como esta en las que no solo no debería haber recortes, sino un aumento presupuestario”, finalizó.

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img