Por Cristian Alvarez
Este jueves, en la madrugada y rodeado de sus seres queridos, falleció el destacado artista ítalo-chileno Claudio Di Girolamo, quien dejó huella en la cultura nacional a través de diversas disciplinas, desde pinturas y murales hasta producciones audiovisuales. También es recordado por su emblemática creación, la “Gaviota de Plata” del Festival de la Canción de Viña del Mar. Su deceso fue lamentado por numerosas instituciones y figuras del ámbito cultural y político. Los funerales se llevarán a cabo mañana viernes.
Claudio Di Girolamo, a lo largo de sus 95 años de vida, se convirtió en un referente cultural en Chile tras llegar desde Europa, dejando un legado invaluable tanto en el ámbito material como en el simbólico. Este jueves partió rodeado de su familia.
Hoy se anunciaron las noticias sobre su fallecimiento, que aunque estaba en silla de ruedas, mantenía su lucidez y seguía activo en sus diversas actividades hasta el final de sus días. Falleció en su hogar por causas que aún no se han especificado. Su hijo, Roberto Di Girolamo, junto a diversas organizaciones, compartieron: “Lamentamos comunicar el sensible fallecimiento a los 95 años de Claudio Di Girolamo, una figura esencial de la cultura nacional. A lo largo de su vida destacó en múltiples roles como pintor, dramaturgo, director teatral, entre muchas otras contribuciones”, expresó la agrupación “Chile Actores”. Desde el ámbito político, el Ministerio de las Culturas y figuras como el senador Luciano Cruz Coke también expresaron su pesar y elogiaron su vasto legado.
Claudio Di Girolamo nació en 1929 en Roma, Italia, y tras los estragos de la Segunda Guerra Mundial, emigró a Chile con su familia en 1949. Aquí, comenzó una carrera que se extendió hasta nuestros días, creando obras en pintura y escultura, incluidos murales en escuelas e iglesias. Destacó por su contribución al Monumento de los Detenidos Desaparecidos en el Cementerio General de Santiago, así como en el Hospital del Trabajador y en varios hoteles y galerías. En el ámbito teatral, fue parte de la compañía “ictus” y fundó su propia agrupación, “Taller teatro dos”. También tuvo un papel relevante en la televisión, siendo director ejecutivo de Canal 13 y produciendo documentales, trabajando en Televisión Nacional durante la Transición a la Democracia y creando programas culturales. Además, en 1969, diseñó la reconocida “Gaviota de Plata”, el trofeo más emblemático del Festival de Viña del Mar.
En 2023, realizó una importante donación a la Pontificia Universidad Católica, entregando más de 3.500 documentos al Archivo de la Escena Teatral de la institución y remodelando obras en sus instalaciones. Su legado familiar también se prolonga en las artes, ya que su hija Claudia y su nieta Mariana han tenido exitosas carreras como actrices. La misa fúnebre se llevará a cabo mañana viernes en la parroquia “Santa Elena”, en la comuna de Las Condes.
Con Información de radioportales.cl