jueves 3 abril 2025
27.1 C
Santiago

MOP otorga concesión para los aeropuertos de Antofagasta y Atacama con una inversión que supera los 316 millones de dólares.

En el Diario Oficial se publicó el decreto de adjudicación del proyecto Red Aeroportuaria Norte, que incluye la segunda concesión del Aeropuerto Desierto de Atacama en Caldera y la tercera concesión del Aeropuerto Andrés Sabella en Antofagasta. El consorcio Sacyr-Cointer se encargará de la operación y modernización de ambos aeropuertos.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, subrayó que este proyecto implica una inversión significativa de más de 316 millones de dólares, y tiene como objetivo ampliar la superficie de las terminales para el beneficio de los usuarios. Se incorporarán nuevos puentes de embarque y más espacios de estacionamiento, entre otras mejoras. «Una de nuestras metas como ministerio es elevar los estándares de los recintos para el beneficio de las personas, como se evidencia en esta iniciativa», destacó.

Se prevé que las obras en los aeropuertos inicien en 2027 y se espera que comiencen a operar en 2030. La ampliación de estos dos aeropuertos generará aproximadamente 450 empleos directos mensuales de promedio durante la fase de construcción.

El director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, resaltó este nuevo avance y mencionó que la red de aeropuertos concesionados actualmente comprende 12 recintos en operación, algunos de los cuales están en construcción simultáneamente, entre ellos los de Santiago, La Serena, Arica y Balmaceda. Además, se recibirán ofertas para la segunda concesión del Aeropuerto de La Araucanía y se tiene previsto lanzar la licitación de la Red Aeroportuaria Sur, que incluye los aeropuertos El Tepual, Cañal Bajo, Mocopulli y Pichoy, para 2024-2025.

Descripción de la obra: Aeropuerto Desierto de Atacama

El Aeropuerto Desierto de Atacama ampliará su actual superficie de 2,952 m² en 15,322 m², alcanzando un total de 18,274 m², lo que representa un crecimiento del 519%.

Este proyecto incluirá por primera vez cuatro puentes de embarque, además de 161 nuevos espacios de estacionamiento vehicular, pasando de 182 a 343. También se añadirán dos nuevos espacios para aeronaves comerciales, elevando el total a cinco.

Para mejorar la atención a los pasajeros, se instalarán 10 tótems de autochequeo (actualmente hay 2), 16 mostradores de chequeo tradicional (ahora hay 10), cuatro puestos de AVSEC (seguridad aeroportuaria), cuatro posiciones de control de la PDI, tres cintas para recogida de equipajes y un control de SAG/Aduanas para vuelos internacionales.

Aeropuerto Andrés Sabella

En el caso del Aeropuerto Andrés Sabella en Antofagasta, su superficie aumentará en 21,230 m², alcanzando un total de 31,422 m², lo cual equivale a un crecimiento del 208%.

Se añadirán 281 espacios de estacionamiento, totalizando 853, además de dos nuevos estacionamientos para aeronaves comerciales, que sumarán un total de 10 posiciones.

Este aeropuerto contará con cinco nuevos puentes de embarque (pasando de cuatro a nueve), 10 tótems de chequeo automático (actualmente hay 7), 26 mostradores tradicionales (hoy hay 25), cinco controles AVSEC (hoy hay 2), seis controles de PDI (hoy hay 2), un puesto de control de SAG/Aduanas (actualmente no existe) y cinco cintas de recogida de equipajes (hoy hay 2).

Es importante destacar que durante 2023, el Aeropuerto Desierto de Atacama atendió a 723,000 pasajeros, mientras que el Aeropuerto Andrés Sabella alcanzó 2,315,000, convirtiéndose en el segundo aeropuerto con mayor afluencia después del Aeropuerto de Santiago.

Con Información de hoysantiago.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img