Por Cristian Alvarez
Este viernes, después de las sorprendentes declaraciones del presidente Boric, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto con los líderes de diversas organizaciones empresariales, intentaron suavizar lo dicho por el mandatario. Boric había señalado que existe un “pesimismo ideológico” entre los empresarios durante un evento realizado el jueves. Marcel optó por no responder directamente a las afirmaciones del presidente y aseguró que el país no enfrenta una crisis económica. Los presidentes de la C.P.C. y la S.N.A. consideraron “injustas” sus declaraciones, pero enfatizaron su interés en el progreso del país. Boric, a su vez, reconoció a los empresarios como “aliados estratégicos”.
No estamos en la mejor situación, o al menos podríamos hacer más, pero por varios motivos no se están logrando avances significativos, y los esfuerzos realizados no son fácilmente perceptibles. Para complicar aún más las cosas, la máxima autoridad del país fue crítica hacia aquellos que sostienen la economía nacional. Aunque hoy ajustó el tono de sus comentarios, algunos líderes debieron aclarar sus opiniones sobre sus recientes declaraciones. Este viernes, tras sus polémicas afirmaciones, tanto el ministro de Hacienda Mario Marcel como los líderes de diferentes gremios empresariales intentaron calmar los ánimos después de que el presidente Boric acusara a los empresarios de tener un “pesimismo ideológico” que les impide invertir o apoyar la economía nacional.
Empecemos con lo que comentó el ministro de Hacienda, quien participó hoy en el evento “Gremios x Chile”, que reúne a diversas asociaciones empresariales en la sede de INACAP en Vitacura. Al finalizar su discurso, el ministro Marcel se refirió a las críticas del presidente hacia los gremios, evitando dar una respuesta directa, aunque señaló que el país está experimentando un avance económico, a pesar de las dificultades: “Cuando formulamos las preguntas de esta manera, buscamos la controversia, el que dijo qué, el que respondió, a mí sinceramente no me interesa esa polémica. Lo que importa es que el país necesita invertir para crecer, y que las condiciones para la inversión están mejorando en Chile. Actualmente contamos con un stock de proyectos de inversión, listos para ser materializados el próximo año, que es muy significativo, y tenemos que hacer todo lo necesario para que esas inversiones se concreten, cumpliendo con los estándares establecidos en materia ambiental, de planificación urbana, etc.”. Además, agregó que la situación económica del país no es tan crítica como se piensa, ya que se está logrando un crecimiento y una mejora en la clasificación internacional: “El mal momento económico es una especie de muletilla que escuchamos a diario. Hemos logrado salir de un gran desbalance macroeconómico, lo cual ha sido reconocido por las agencias de riesgo y por organismos internacionales. Esa es la razón por la cual, durante un tiempo, nuestra economía creció cero en el trimestre en que la actividad cayó, pero afortunadamente eso queda atrás, y ahora la economía está en crecimiento. Es cierto que puede haber un mes en el que la cifra sea cero”, declaró.
Por su parte, los líderes de los gremios empresariales también evitaron entrar en un conflicto. El presidente de la CPC, Ricardo Mewes, se declaró aliado del gobierno actual, como lo han sido a lo largo de la historia: “Nos consideramos aliados de cualquier gobierno, sin importar el color político. ¿Por qué? Porque buscamos que al país le vaya bien, ya que eso significa que nosotros crecemos, los trabajadores y trabajadoras también, se genera movilidad social, más oportunidades y mejores sueldos para todos, y eso es lo que realmente nos importa, porque ahí se produce un círculo virtuoso que permite que el país sea competitivo en un mercado que, como saben, está sumamente abierto”. Por su parte, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, rebatió las declaraciones del presidente, argumentando que hay poco crecimiento económico: “Consideramos injusta la declaración del presidente, porque Chile está produciendo y exportando más de 100 mil millones de dólares, generando mucho empleo, y si la inversión no aumenta es porque hay escasez de capital. La baja inversión se debe a que desde 2014 hemos tenido un crecimiento económico débil. Si el crecimiento mundial es del 3,5% y en Chile solo del 1,8%, hay una razón para la inversión extranjera: donde hay crecimiento, hay capital”, afirmó.
Posteriormente a sus polémicas declaraciones del día anterior, en un evento económico sobre el lanzamiento del encuentro internacional de innovación, emprendimiento e inversión “EtM Da” en Vitacura, el presidente Gabriel Boric modificó su discurso hacia los empresarios, reconociéndolos como aliados en la consolidación de la posición comercial del país: “El sector privado y el sector público son necesariamente aliados estratégicos, no debemos vernos como adversarios ni como obstáculos. ¡Somos aliados estratégicos!”, señaló el mandatario al finalizar el evento.
Con Información de radioportales.cl