lunes 7 abril 2025
17.3 C
Santiago

Ministro de Hacienda y comisión mixta de Presupuesto pactan disminuir en $543.539 millones el gasto fiscal para 2025.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a la comisión especial mixta de Presupuesto, lograron un acuerdo para la reducción de los gastos fiscales en 2025, totalizando 543.539 millones de pesos (US$600 millones). Esto implica que el gasto se disminuirá del 2,7% al 2% en el presupuesto del próximo año.

El secretario de Estado presentó el documento consensuado, con el objetivo de “establecer un marco de acuerdos que guíen la fase final de la discusión presupuestaria”.

Este acuerdo fue elogiado por los senadores Felipe Kast, presidente de la instancia; Ricardo Lagos, Juan Antonio Coloma, José Miguel Insulza y Rodrigo Galilea, quienes coincidieron en que refuerza el patrimonio nacional, promoviendo buenas prácticas de estabilidad fiscal, a la luz de las recomendaciones realizadas por organismos como el Consejo Fiscal Autónomo.

Sin embargo, las senadoras Yasna Provoste y Claudia Pascual, junto al senador Juan Ignacio Latorre, señalaron que el acuerdo no abarcó diversas medidas sectoriales solicitadas durante el debate presupuestario en las áreas de salud y, especialmente, educación.

El documento presentado por el ministro Marcel abarca, entre otros puntos:

  • Incluir asistencia técnica externa de un organismo internacional para la revisión y actualización de los modelos de proyección de ingresos.
  • Las propuestas entregadas deberán incorporar las recomendaciones del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y se implementarán, en lo que corresponda, antes de la presentación del primer Informe de Finanzas Públicas de 2025.
  • El ajuste de gastos en el presupuesto de 2025 no afectará a los servicios de salud, las fuerzas de seguridad, Gendarmería, el sistema educativo, concesiones y subsidios de vivienda.
  • Se considerará la recapitalización del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES).
  • Cualquier retiro del FEES se efectuará conforme a la Ley de Responsabilidad Fiscal, requiriendo autorización del Congreso para retiros que superen el 0,3% del PIB.
  • Se mantendrá el límite de endeudamiento de 16 mil millones de dólares, fijado inicialmente, para asegurar el funcionamiento de los estabilizadores automáticos del presupuesto.

Las disposiciones de este acuerdo se traducirán en una serie de cambios al proyecto y al manejo del Tesoro Público.

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img