El Secretario de Estado presentó los aspectos clave de la iniciativa destinada a fomentar el desarrollo económico del archipiélago, que se ejecutará con motivo de la conmemoración de los 200 años de su integración al territorio nacional.
El plan abarca 37 programas de apoyo en las áreas de pesca, turismo y desarrollo productivo, con una inversión total de 8.000 millones de pesos, que se implementarán a lo largo de los años 2025, 2026 y 2027.
El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, realizó una visita a la provincia de Chiloé para detallar a la Asociación de Municipios del archipiélago las especificaciones del Plan Bicentenario. Esta propuesta incluye diversas medidas a corto y largo plazo que buscan dinamizar el desarrollo local, alineándose con el festejo de los 200 años de la anexión de Chiloé a Chile.
El plan se centra en tres motoras económicas características de Chiloé: pesca, turismo y desarrollo productivo, a través de 37 programas que representan una inversión de 8.000 millones de pesos. Esta suma será administrada por entidades bajo el Ministerio de Economía, como Indespa y Corfo, esperándose un inicio de implementación este año con un aporte inicial aproximado de 2.000 millones de pesos, donde se priorizará la asistencia a la pesca artesanal, equivalente a 1.700 millones de pesos.
Las iniciativas dirigidas al sector turístico buscarán fortalecer el desarrollo de esta actividad a nivel local, aprovechando los programas disponibles a través de Corfo. El avance del plan continuará durante los años 2026 y 2027.
La reunión, celebrada en el Hotel Ancud, contó también con la presencia del gobernador de la región de Los Lagos, Alejandro Santana, y la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, junto a los alcaldes de la Asociación de Municipios de Chiloé, que agrupa a los ediles de Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Quellón, Quemchi y Quinchao.
Al concluir la reunión, el Ministro Grau expresó su aprecio por las propuestas realizadas inicialmente por los alcaldes del archipiélago, que se materializaron en la presentación del Plan Bicentenario. Asimismo, destacó la participación del gobernador regional y la delegada presidencial, enfatizando la importancia de un trabajo conjunto, incluido el sector privado, para garantizar el éxito de la iniciativa.
“La región de Los Lagos, especialmente la provincia de Chiloé, tiene una oportunidad única para reforzar su economía gracias a las obras de infraestructura que se llevarán a cabo aquí. Esto requiere esfuerzos coordinados desde el inicio. Además, el acontecimiento histórico de los 200 años de la anexión de Chiloé a Chile es relevante a nivel nacional, un evento político que merece planes de diversas carteras que reflejen su importancia histórica. Estamos contentos, pero sabemos que lo más complicado comienza ahora: trabajar en conjunto para hacer realidad este plan”, afirmó.
“Apreciamos la presentación hecha por el Ministro de Economía, ya que en este momento necesitamos unir esfuerzos más que nunca. El gobierno regional tiene sus propias iniciativas, alineadas con su plan estratégico para 2025, y consideramos que el Bicentenario debe celebrarse este año y durante 2026. Por eso, aspiramos a iniciar la ejecución de nuestros programas en el segundo semestre de 2025, conscientes de la necesidad de difundir ampliamente esta conmemoración a toda la comunidad de Chiloé y más allá”, añadió el gobernador Alejandro Santana.
Resultados del Programa Territorial Integrado (PTI) “Iglesias Patrimoniales de Chiloé”
En la tarde, el Ministro de Economía, Nicolás Grau, participó en la presentación de los resultados del Programa Territorial Integrado (PTI) “Iglesias Patrimoniales de Chiloé”, una iniciativa de Corfo Los Lagos que ha facilitado la colaboración entre sectores público y privado para potenciar la oferta turística cultural y patrimonial del archipiélago.
El evento tuvo lugar en el Museo de las Iglesias de Ancud, y contó con la participación de los diputados Alejandro Bernales y Fernando Bórquez, así como de directores regionales de Corfo, Sercotec, Sernatur, Indap y Sernac, junto a miembros de la mesa de gobernanza del Programa PTI Iglesias Patrimoniales de Chiloé.
Esta ruta, que incluye 16 templos emblemáticos, ha tenido un notable aflujo de visitantes: 15.000 en noviembre de 2024, 12.000 en diciembre de 2024 y 60.000 en enero de 2025. Estas cifras subrayan la relevancia de estos patrimonios, no solo como legado arquitectónico de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en madera, sino también como pilares del turismo cultural y sostenible en la región.
La Fundación de las Iglesias de Chiloé, encargada del sitio y del Museo, juega un papel fundamental en esta iniciativa, beneficiando directamente a 114 empresas del archipiélago a través de capacitaciones, promoción y vínculos, además de contribuir al cumplimiento de compromisos internacionales con la UNESCO.
El éxito del PTI Iglesias de Chiloé ha establecido las bases para el lanzamiento del nuevo PTI Turismo Sostenible Chiloé, un ambicioso programa que busca posicionar al archipiélago como un destino turístico líder en Chile y de reconocimiento internacional.
El post Ministro de Economía presenta Plan Bicentenario y conoce resultados del PTI Iglesias de Chiloé apareció primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl