jueves 3 abril 2025
27.1 C
Santiago

Ministra Toro presenta resoluciones para la compra de tierras a comunidades mapuche de Los Lagos y explica la agenda de cuidados en la región.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, realizó una serie de reuniones con autoridades regionales y locales durante su visita a la región de Los Lagos. Su jornada comenzó junto al director nacional (s) de Conadi, Álvaro Morales Marileo; la directora regional de Conadi, Marcela Urbano; la delegada provincial, Claudia Pailalef; el secretario ministerial de Desarrollo Social y Familia de Los Lagos, Enzo Jaramillo; la diputada Emilia Nuyado; consejeros nacionales y regionales de Conadi, así como dirigentes de las comunidades indígenas. En el encuentro, la ministra participó en la ceremonia de entrega de resoluciones de aplicabilidad de la Ley Indígena, un paso importante para el reconocimiento de los problemas de tierras que enfrentan estas comunidades y que les permitirá acceder a la compra de tierras a través del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas de Conadi.

«La entrega de estas resoluciones de aplicabilidad, que representan un documento legal, significa mucho más que un simple trámite. Es un primer reconocimiento del Estado de Chile ante la pérdida de tierras de las comunidades indígenas. Además, es una oportunidad para comenzar a abordar esta deuda histórica. Aunque este es solo un paso, es significativo, pues no solo les otorgará el título que facilitará la restitución de sus terrenos, sino que también reconoce su historia», afirmó la ministra Toro.

Por su parte, Álvaro Morales Marileo, director nacional (s) de Conadi, manifestó que «hoy estamos entregando cuatro aplicabilidades en la Región de Los Lagos, poniendo fin a una espera de siete años sin entregas en la zona. Este es un compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric en materia de restitución territorial que estamos cumpliendo».

Enzo Jaramillo, el seremi de Desarrollo Social y Familia de Los Lagos, subrayó la colaboración entre las comunidades, las autoridades locales y las centrales. «Agradecemos a la ministra Toro por su apoyo, ya que ella fortalece la labor de las personas en la región y también revaloriza nuestro trabajo con las comunidades indígenas y lo relacionado con el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados», destacó.

Elizabeth Acum, presidenta de la comunidad indígena de Forrahue, expresó su gratitud por el apoyo recibido, resaltando que «no ha sido un trabajo fácil y no lo seguirá siendo, pero cada proceso requiere de la voluntad de cada director, ministro, consejero y autoridad que colaboran para nosotros. Quiero enfatizar el compromiso que hemos tenido como comunidad indígena para lograr todo esto, así como el trabajo conjunto que hemos realizado».

La ministra también visitó el cementerio y memorial en conmemoración de los 112 años de la “Matanza de Forrahue”, recordando el asesinato de 13 indígenas mapuche huilliche ocurrido el 21 de octubre de 1912 debido a conflictos de tierras.

Más tarde, en la ciudad de Osorno, la ministra, junto al seremi Enzo Jaramillo, el senador Fidel Espinoza y la diputada Emilia Nuyado, participó en un encuentro con la red de protección social de la provincia en el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza. Durante la reunión, conversaron con beneficiarios de los programas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. La ministra Toro aprovechó la ocasión para presentar detalles sobre la implementación de Chile Cuida en la región y el aumento del presupuesto para temas de cuidados en el año 2025.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img