- La Secretaria de Estado se reunió con artesanos y artesanas durante un almuerzo comunitario. En esta jornada se llevaron a cabo actividades en todas las regiones del país, centradas en la difusión del trabajo artesanal y el reconocimiento de sus cultores y cultoras, a través de eventos destacados como ferias regionales y encuentros de reconocimiento.
Más de 200 artesanas y artesanos se congregaron en la localidad de Quinamávida, comuna de Colbún, para conmemorar su día nacional. La actividad contó con la participación de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, quien anunció una significativa indicación en el proyecto de Ley de Fomento y Protección a las Artesanías.
“Gracias a la colaboración con parlamentarios y el sector, hemos logrado incluir una importante indicación en esta iniciativa, que ha sido prioritaria para los artesanos y artesanas. Hablo de la creación de un Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía que destinará 2.900 millones de pesos para financiar programas, medidas, acciones y proyectos que apoyen el fomento, desarrollo, conservación y salvaguardia de la artesanía nacional”, señaló la ministra, quien además indicó que este proyecto de ley está actualmente en segundo trámite en el Senado.
“Este día es significativo no solo para los artesanos y artesanas, sino para todo Chile, porque es aquí donde, a través de la artesanía, se materializa nuestra cultura, nuestro arte y nuestras tradiciones”, agregó la autoridad.
La jornada de homenaje a los creadores artesanales contó con la participación de cultoras y cultores de diversas comunas del Maule, así como delegaciones de regiones vecinas. Estuvieron presentes las parlamentarias Paulina Vodanovic y Consuelo Veloso, además de la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo Castro, y el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque Díaz.
La conmemoración de este hito nacional en el Maule busca visibilizar el papel de la región en el desarrollo artesanal y su esfuerzo continuo por fortalecer el sector. La actividad fue organizada por la Asociación de Artesanos del Maule y la Agrupación de Artesanos de Rari, Panimávida y Quinamávida, RAPANQUI, en colaboración con la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas y el Área de Artesanía del ministerio, instituciones que llevan más de diez años apoyando y empoderando a los artesanos.
CECREA y Puntos de Cultura Comunitaria
Como parte de su visita, y con el fin de resaltar el aporte de las culturas presentes en el territorio reconocidas a través de los Puntos de Cultura Comunitaria, la ministra Arredondo visitó el Centro Cultural La Higuera de Linares, donde se realizó una muestra de artes y culturas locales, parte del trabajo desarrollado durante 2024. También participaron la ONG Desarrollo Colectivo 1060 y el Conjunto Folclórico y Teatro Villa San Ambrosio de Linares.
Entre 2023 y 2024, se han reconocido 62 Puntos de Cultura Comunitaria en la Región del Maule, la mayoría de los cuales están implementando planes de gestión y fortalecimiento apoyados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el objetivo de dar continuidad a sus proyectos que reflejan su identidad y promueven las culturas locales.
También en Linares, junto al rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, la ministra de Culturas, Artes y Patrimonio encabezó la firma de un convenio con la casa de estudios que permitirá la implementación del programa CECREA, destinado al desarrollo de la creatividad en niñas, niños y jóvenes. Al finalizar el evento, las autoridades recorrieron el campus y visitaron los terrenos donde se proyecta la creación del futuro espacio cultural.
Con Información de eldiariodemaule.cl