El programa Maule Alimenta, junto con Empresas Surfrut y Corfo, ha lanzado una nueva edición del Concurso Nuevos Productos Maule Alimenta.
Este certamen tiene como objetivo apoyar a emprendedores y empresas en la creación de productos innovadores utilizando frutas y verduras. Se ofrece financiación y formación en aspectos fundamentales como la formulación de proyectos y la propiedad intelectual.
El concurso está dirigido a empresas con ingresos anuales de hasta 100.000 UF y a emprendedores de la región que estén desarrollando productos. Proporciona apoyo en la etapa final de los proyectos, incluyendo la creación de fichas técnicas y la elaboración de muestras comerciales. La directora regional de Corfo, Sara Ramírez, destacó la colaboración con el sector privado para implementar este programa.
El gerente de Maule Alimenta, Felipe Torti, subrayó el impacto de esta iniciativa en el desarrollo regional:
“Nuestro compromiso es crear un impacto real en el sector alimentario del Maule, apoyando la innovación y el crecimiento de los emprendedores que están transformando la industria”.



Casos de éxito y respaldo técnico
En sus diversas ediciones, este concurso ha promovido proyectos innovadores como Legumy, que desarrolló una barra proteica a base de frijol negro con mayor estabilidad y duración. También se encuentra NUTZ, que lanzó una carne vegetal con alto contenido proteico, y Roagro, que transformó descartes de espárragos en helados y pulpas.
El Centro de Estudios de Alimentos Procesados (CEAP) desempeña un papel crucial, aportando su infraestructura y conocimiento a los ganadores.
Su directora ejecutiva, Giovanna Muñoz, resaltó el impacto positivo de esta colaboración en la región, ayudando a los emprendedores a fortalecer sus propuestas y a avanzar en su inserción en el mercado.
“Consideramos que estas iniciativas impulsan el desarrollo económico regional. Agradecemos la oportunidad de colaborar con Maule Alimenta en la creación de soluciones para la agroindustria y el emprendimiento local”, afirmó Muñoz.
Con Información de www.diarioelcentro.cl