sábado 3 mayo 2025
20 C
Santiago

Matucana 100 publicará un libro dedicado al teatro documental.

Matucana 100 lanzará un libro sobre teatro documental

Con motivo del Día Nacional del Teatro,Matucana 100 presentará un libro sobre teatro documental, memoria y derechos humanos.

El libro, titulado TREWA. Estado-Nación o el Espectro de la Traición, es obra de Paula González.

En él se recopila la dramaturgia de la obra homónima, junto con reflexiones del elenco, partituras originales y un análisis de públicos.

Su publicación está programada en Francia como parte del Festival Sens Interdits.

Para celebrar el Día Nacional del Teatro, el 11 de mayo a las 12:00 horas, Matucana 100 será el escenario del lanzamiento de TREWA.

Este libro establece un diálogo entre las ciencias sociales, las artes escénicas, la música, la fotografía, el cine, testimonios, archivos de memoria y derechos humanos.

La entrada es gratuita

La obra TREWA es fruto del trabajo de investigación y creación de la compañía KIMVNTeatro, dirigida por las hermanas Evelyn y Paula González Seguel.

A través del Teatro Documental, la compañía entrelaza diversas disciplinas artísticas y sociales, generando un espacio de reflexión intercultural sobre la memoria histórica.

El montaje

Invita a considerar temas urgentes como el asesinato de Macarena Valdés Muñoz en el contexto de la defensa ambiental, las implicancias de la militarización en el sur de Chile, como en el caso de Brandon Huentecol, y el efecto de las Patrullas de Acercamiento a Comunidades Indígenas (PACI), investigado por la antropóloga Helene Risor.

Estrenada en Teatro UC en 2019, TREWA ha impactado la escena chilena y Mapuche.

Esta propuesta fomenta el diálogo artístico intercultural y la preservación activa de la memoria.

Desde su estreno, ha tenido una gira internacional por diez ciudades de Francia en 2021 como parte del Festival Sens Interdits, y ha participado en los festivales Santiago a Mil 2020 y FEYENTUN en Chile 2023.

La publicación del libro ha sido financiada por el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) de la Universidad Católica de Chile.

Asimismo, forma parte de la colección de Pensamiento Mapuche contemporáneo de Pehuén Editores.

El evento de lanzamiento cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2025.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img