jueves 3 abril 2025
17 C
Santiago

Más de 14 mil personas en zonas costeras de la Región del Maule participaron en un simulacro de sismo y tsunami.

CONSTITUCIÓN.- El pasado martes se llevó a cabo un nuevo simulacro de sismo y tsunami en las comunas costeras de Chanco, Constitución, Curepto, Licantén, Pelluhue y Vichuquén. Este evento fue liderado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales, como parte del programa Chile Preparado.

El propósito de esta actividad fue fortalecer la preparación de la comunidad y evaluar la capacidad de respuesta y coordinación de los organismos de emergencia ante situaciones de riesgo.

“La primera evaluación de este simulacro es positiva; los equipos trabajaron de forma coordinada y eficiente, logrando evacuar a cerca de 14 mil personas en la zona costera de la región. En Constitución se registraron 60 observadores y en toda la región, 200 observadores, quienes posteriormente presentarán informes sobre el proceso. Hoy hemos visto cómo la comunidad dedicó tiempo a este ejercicio de educación preventiva y preparación ante situaciones como esta”, destacó el delegado Aqueveque.

Aproximadamente 14 mil personas participaron en el simulacro, que se llevó a cabo en 72 puntos de encuentro distribuidos en las comunas costeras. La actividad fue supervisada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el director de Senapred, Carlos Bernales, quienes contaron con el apoyo de diversas autoridades y otros organismos del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred).

El ejercicio simuló un sismo de magnitud 7.8, con epicentro a 46 km al noreste de Constitución, provocando una alerta de tsunami en la costa de la región. Se activaron las sirenas de alerta y el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) emitió mensajes a través de los teléfonos celulares para informar a la población sobre cómo evacuar hacia zonas seguras.

El director de Senapred, Carlos Bernales, explicó que “la evacuación incluyó principalmente establecimientos educacionales, parte del comercio, la empresa Arauco y la comunidad en general, con el objetivo de evaluar los planes de emergencia y la reducción del riesgo de desastres que están en vigor. Todo plan es susceptible de mejora continua, y es esencial que todos los aspectos críticos identificados sean perfeccionados tanto en los planes de emergencia como en los institucionales de cada colegio”.

PREPARACIÓN Y RECOMENDACIONES

Desde el 21 de octubre, el camión simulador sísmico de Senapred ha estado recorriendo diversas comunas de la región, brindando a la comunidad la oportunidad de experimentar un terremoto en tiempo real y capacitándolos en medidas de autoprotección. Estas actividades educativas se complementaron con talleres en escuelas y una feria de servicios, enfocadas en concienciar sobre la importancia de la preparación ante desastres.

Senapred recuerda a la población que, ante un sismo, es crucial mantener la calma, evacuar ordenadamente hacia zonas seguras y seguir las indicaciones de las autoridades. Este tipo de ejercicios nos prepara para enfrentar situaciones de emergencia reales, promoviendo una cultura de autocuidado y resiliencia en el país.

Con Información de elmauleinforma.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img