Un total de 106 personas han obtenido su certificación como Instaladores e Instaladoras Eléctricas Clase D, así como Mantenedores e Instaladores de Calefacción a leña y pellet. Dentro de este grupo, el 31% son mujeres y el 48,1% son personas con acreditación indígena.
Esta iniciativa forma parte del Programa Más Capital Humano y Energía Más Mujer del Ministerio de Energía. Su objetivo es finalizar estas instancias formativas en concordancia con el tercer propósito de la Política Energética Nacional del Gobierno, que busca promover las competencias laborales en la industria energética mediante la capacitación y certificación de hombres y mujeres para su desarrollo en el sector.
En este contexto, la Agencia de Sostenibilidad Energética, en colaboración con la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, promovió la realización de estos cursos de capacitación que están directamente relacionados con el catálogo de perfiles laborales publicado por la Comisión Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales – ChileValora.
La ceremonia de egreso tuvo lugar en las instalaciones de INACAP Osorno, y fue dirigida por la Delegada Presidencial Provincial, Claudia Pailalef, junto a la seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón; el Director Zonal de Educación Continua de INACAP, Luis Felipe Román; el Coordinador Regional de ChileValora, Guillermo Kemp, y diversas autoridades regionales y de la Agencia de Sostenibilidad Energética.
La Delegada Presidencial de Osorno destacó que “para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ofrecer oportunidades en formación para las personas es fundamental, especialmente en este periodo de transición energética que vivimos como país. En particular, en la provincia de Osorno, esto está vinculado al Plan de Descontaminación Ambiental y la nueva normativa sobre biocombustibles. Se trata de una experiencia significativa para más de 100 personas, quienes tuvieron acceso a nuevos conocimientos y actualización normativa, así como a oportunidades de crecimiento personal y mejora de ingresos para sus familias”.
Por su parte, la seremi de Energía afirmó que “estuvimos en la sede de INACAP en Osorno para celebrar la finalización de estos cursos de energía, que no solo mejoran la seguridad en las instalaciones de pellet y leña, sino que también brindan la oportunidad a mujeres y hombres que desean certificarse y adquirir conocimientos como instaladores eléctricos de clase D. Para nuestro Gobierno del Presidente Gabriel Boric, es esencial avanzar en políticas de educación continua que mejoren las condiciones económicas y de vida de todas las personas”.
Alarcón añadió que se formaron alianzas estratégicas con “CONADI, Desarrollo Social e INACAP para lograr estos resultados significativos. Más de 100 personas participaron en estos cursos, que contaron con una gran convocatoria en los procesos de postulación. Continuaremos trabajando para que en la región de Los Lagos aumente la formación en energía y crezca la participación de mujeres en este sector”.
El Director Zonal de Educación Continua de INACAP explicó que “estos cursos son de gran relevancia, ya que nos permiten avanzar en la cobertura de brechas de capital humano en el ámbito energético y de biomasa. En particular, se ha certificado a muchas mujeres como instaladoras eléctricas de clase D, además de fortalecer la formación de estudiantes técnicos y cursos sobre leña y pellet a nivel regional”.
Carla Curiqueo, una de las graduadas como Instaladora Eléctrica Clase D, compartió que “me ayudará tanto a nivel profesional como personal; primero, a comprender mejor la electricidad en mi hogar. Sufrí un incendio hace unos años y eso me motivó a inscribirme en este curso. Ahora tengo más oportunidades laborales y puedo gestionar mejor mi tiempo, ya que considero que no es un trabajo excesivamente pesado. Además, somos capaces de desenvolverse en esta área, lo que representa un gran paso. Mi familia está sorprendida y me ha preguntado si realmente me gusta, y la verdad es que me encanta”.
Finalmente, Guillermo Kemp de ChileValora enfatizó que “es crucial promover las certificaciones de competencias laborales en el sector energético. Junto con la seremi de Energía, hemos trabajado arduamente para implementar este proceso de certificación, en colaboración con INACAP y el Centro Evaluador de la Universidad Católica de Temuco. Estos procesos son significativos, ya que implican que más personas en la región obtienen una certificación de instalación eléctrica clase D, enfatizando la importancia de la inclusión y la perspectiva de género”.
Para compartir esta información, puedes hacerlo a través de redes sociales como Facebook, Twitter, o WhatsApp haciendo clic en los siguientes enlaces.
The post Más de 100 personas se certifican como instaladores eléctricos (as) y calefacción de leña y pellet en la región appeared first on Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl