Por Cristian Alvarez
Este miércoles, siendo la única alianza en formalizar esta definición, los partidos del Oficialismo inscribieron ante el Servicio Electoral su elección primaria para seleccionar a su candidato o candidata presidencial de cara a las elecciones de noviembre. Los representantes Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD-PS-PL-PR) y Jaime Mulet (FRVS) firmaron una declaración comprometiéndose a una competencia fraterna, uniendo al progresismo y asegurando apoyo al candidato elegido, quienes también tendrán derecho a una franja gratuita en televisión para promover sus propuestas.
Solamente ellos realizaron esta inscripción, demostrando su capacidad de acuerdo y, por ende, obteniendo mayor visibilidad. Sin embargo, enfrentarán desafíos adicionales; al menos han completado el proceso y podrán consultar a la ciudadanía sobre quién desean que sea su candidato o candidata. Este miércoles, siendo los únicos que lo hicieron, formalizaron su elección primaria ante el Servicio Electoral para el próximo 29 de junio.
Esta mañana, aprovechando la cercanía del lugar, los líderes y representantes de los ocho partidos que firmaron este pacto, junto a sus cuatro precandidatos presidenciales, se reunieron en la sede del Frente Amplio para definir los detalles finales de la inscripción, incluyendo el orden de votación. Alrededor de las 10 de la mañana, todos los precandidatos se dirigieron juntos al Servicio Electoral, donde fueron acompañados por partidarios que se reunieron afuera para inscribir este pacto electoral denominado “Unidad por Chile”. Posteriormente, cada precandidato firmó un compromiso y ofreció breves declaraciones a sus seguidores. El primer en hablar, en base al orden de votación, fue Gonzalo Winter, quien comparó la situación de su alianza con la de la derecha: “Aquí encontrarán una primaria que transformará las preocupaciones de Chile en propuestas concretas que, con liderazgo, se convertirán en realidades. Al frente, lo que habrá es desorden y falta de capacidad. No pueden ni organizar un desayuno conjunto. No tienen un proyecto para el país y por eso hacen propuestas demagógicas, como disparar en una situación ya resuelta…”.
A continuación, Jeannette Jara, del Partido Comunista, afirmó que apoyarán al vencedor de esta primaria: “Estamos aquí para que la ciudadanía elija de forma participativa y transparente quién será su representante en las próximas elecciones presidenciales. Creemos en la unidad de la izquierda y del progresismo, y esta primaria se realizará con propuestas, ideas y esperanza, y quien resulte electo contará con nuestro apoyo”.
Luego, Carolina Tohá, ex ministra del Interior y candidata por el Socialismo Democrático, destacó la generosidad y responsabilidad que llevaron a esta definición legal: “Debemos agradecer que para llegar a esta primaria ha habido madurez y compromiso. Los mejores años de Chile han sido liderados por el progresismo, donde hemos logrado significativos avances sociales y democráticos”.
Jaime Mulet, candidato presidencial de la Federación Regionalista, enfatizó la necesidad de unidad en un gran proyecto progresista: “No es el momento de detallar nuestros proyectos, pero debemos converger en una campaña amistosa y fraterna que asegure un triunfo del progreso”.
Hasta el cierre de esta nota, el oficialismo ha sido el único pacto en inscribir su elección primaria para el 29 de junio, con acceso a franja gratuita en televisión y la posibilidad de realizar sus campañas. En contraste, sus rivales de la derecha, como Evelyn Matthei y José Antonio Kast, continuaron con sus actividades habituales sin ahondar en este asunto.
Con Información de radioportales.cl