A menos de 10 kilómetros del Cerro Pilque se encuentra Antuco, un paraíso natural que deslumbra con su rica vegetación y fauna andina. Situada a 65 kilómetros de Los Ángeles, esta comuna ofrece mucho más que hermosos paisajes; es un lugar cargado de historias, aventuras y una biodiversidad fascinante, tanto en invierno como en verano.
Antuco se presenta como la puerta de entrada internacional hacia Argentina, pero su atractivo va más allá. Este lugar se ha convertido en uno de los destinos turísticos más apreciados por visitantes de todo Chile debido a sus maravillas naturales, que aquí exploramos.
Con una altitud de 1,915 metros, el Cerro Pilque fue visitado en 1829 por el naturista alemán Eduard Poepping. Actualmente, es un sitio favorito para senderistas, fotógrafos y pescadores deportivos. Desde su cima, el paisaje parecía una obra de arte viva, donde se entrelazan bosques nativos, el río Rucúe y un puente histórico que conecta con Quilleco.
Cascadas de Antuco
A solo 3 kilómetros de la entrada del Parque Nacional Laguna del Laja, por la Ruta Q-45, se encuentra el enigmático Velo de la Novia. Situado a pocos metros del camino principal, este sitio atrae a una gran cantidad de visitantes, ofreciendo un espacio de descanso.
Esta cascada de 15 metros, rodeada de una leyenda de amor y tragedia, permite una caminata corta de 200 metros hasta el mirador desde donde se observa la caída de agua, creando una atmósfera mágica. Algunos visitantes afirman que pueden ver figuras por la noche, como si la historia de los novios perdidos aún resonara entre las aguas.
Siguiendo la misma ruta, cerca de este lugar místico, se encuentra el Salto Trubunleo, que se eleva 55 metros y proviene de los glaciares de la Sierra Velluda. Sin embargo, su belleza es interrumpida por la intervención de ENEL, que garantiza el flujo natural de agua solo durante los fines de semana. A pesar de esto, quienes visitan en el momento correcto pueden disfrutar de una experiencia única, caracterizada por la fuerza del agua y el contacto directo con la naturaleza.

Para los más aventureros, el Salto Echeverría, también conocido como el Salto de las Pulgas, ofrece un verdadero reto. Este se encuentra en una ruta que parte del Camping Malalcura y requiere una caminata de aproximadamente dos horas entre densos bosques con vistas impresionantes del Volcán Antuco y la Sierra Velluda. El premio al esfuerzo es una cascada de 18 metros, un árbol que actúa como puente natural y un entorno que parece salido de un cuento.
Un gigante en silencio
Antuco no es solo un destino invernal. Con una población en crecimiento (4,730 habitantes según el censo de 2007), esta comuna ofrece paisajes durante todo el año. Uno de sus grandes atractivos es el Volcán Antuco, que se eleva a 2,979 metros sobre el nivel del mar. Aunque su última gran erupción fue en 1853 y ha estado inactivo desde 1992, sus laderas nevadas o rocosas, dependiendo de la estación, son perfectas para la fotografía y el senderismo.
Este volcán se encuentra dentro del Parque Nacional Laguna del Laja, que también alberga otros tesoros como la Laguna Laja y el Centro de Ski Antuco. Fundado en 1958, el parque abarca más de 11,600 hectáreas y es administrado por la CONAF. Su flora incluye especies milenarias como la araucaria, el radal enano y el ciprés de cordillera, mientras que su fauna permite el avistamiento de pumas, zorros, cóndores y muchas otras aves.

Abierto de lunes a domingo de 08:30 a 17:00 hrs (último ingreso a las 14:00), el parque invita a realizar trekking, ciclismo, acampadas o simplemente a disfrutar del aire puro. La entrada debe adquirirse anticipadamente en pasesparques.cl, donde también se puede planificar el viaje y consultar el estado del lugar.
Por último, cabe destacar que el nombre Antuco proviene del mapudungun Antu Ko, que significa «Agua del Sol». Esto refleja la profunda conexión de este lugar con su entorno natural. Antuco se presenta no solo como un destino estacional sino como una experiencia completamente integral para los sentidos.
Visita más noticias nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. También puedes seguirnos a través de Facebook para estar al tanto de lo que sucede.
Con Información de elcontraste.cl