
El resurgir del estilo boho como una de las tendencias más destacadas para las próximas temporadas trae consigo el regreso de un adorno emblemático: los flecos. Este elemento, que dejó su huella en la época hippie de los años 70 y en el estilo boho chic de los 90 y la década del 2010, vuelve a resurgir de la mano de reconocidos diseñadores. Marcas como Alexander McQueen, Andreadamo, Valentino, Bottega Veneta, Dior, Coperni y Diesel han incorporado esta característica en sus colecciones de 2024, previniendo que será una tendencia muy popular en 2025.
Desde Mesopotamia hasta América del Norte.
El uso de flecos en la ropa tiene sus raíces en civilizaciones antiguas. En Mesopotamia, los flecos adornaban los dobladillos de las prendas, cumpliendo funciones tanto estéticas como prácticas. En las culturas indígenas de América del Norte, los flecos eran funcionales, permitiendo el drenaje del agua de la ropa, al mismo tiempo que simbolizaban estatus y una conexión espiritual. Desde entonces, los flecos se han vuelto un símbolo distintivo de la vestimenta. En la década de 1920, también se convirtieron en un emblema del movimiento “flapper”, adornando vestidos cortos que vibraban al ritmo del jazz y que representaban la libertad y la rebeldía de una nueva generación.

Jean Patou y Yves Saint Laurent.
A lo largo de las décadas, varios diseñadores han elevado los flecos de ser un simple detalle funcional a un elemento clave en la Alta Costura. En los años 20, Jean Patou y Coco Chanel los incorporaron en sus vestidos de noche, creando piezas que combinan movimiento con elegancia. Posteriormente, en los años 70, Yves Saint Laurent reinterpretó los flecos, influenciado por la moda bohemia y étnica, convirtiéndolo en un elemento central de su colección más icónica. En la moda contemporánea, diseñadores como Alexander McQueen y Proenza Schouler han usado los flecos para aportar un toque dramático y vanguardista a sus obras. McQueen, célebre por su enfoque teatral, incorporó flecos en vestidos que parecían cobrar vida, mientras que Proenza Schouler exploró texturas y materiales inesperados, como el cuero y el metal, para un efecto moderno sorprendente.
Movimientos estéticos que abrazaron los flecos. Los flecos han simbolizado varios movimientos estéticos a lo largo de la historia. Además del movimiento “flapper” y del estilo bohemio, los flecos también han sido importantes en el estilo ‘western’, vinculado a chaquetas y botas de cuero del ‘Lejano Oeste’, un estilo popularizado a través del cine y la música country, convirtiéndose en un clásico atemporal que incluso representa a algunos países, como Texas. Más tarde, en los años 80, los flecos se integraron al glam rock, adornando chaquetas y pantalones de artistas como David Bowie y Joan Jett, resaltando su capacidad para transmitir movimiento y rebeldía.

Desde Jane Birkin hasta Beyoncé.
Josephine Baker, la icónica bailarina y cantante, hizo de los flecos una de sus señas de identidad, luciéndolos en sus deslumbrantes trajes de escenario. En la década de los 60, tanto Jane Birkin como Jimi Hendrix adoptaron los flecos en sus estilos bohemios y psicodélicos. Hoy en día, personalidades como Beyoncé, Florence Welch y Jared Leto han llevado flecos en alfombras rojas y en conciertos, reafirmando su pertinencia en la moda contemporánea.

Un elemento reintroducido.
En las pasarelas de este año, los flecos han sido protagonistas indiscutibles. Valentino presentó vestidos de seda con flecos que fluían como agua, mientras que Bottega Veneta los utilizó en prendas de cuero y bolsos, evidenciando su versatilidad. Otro momento notable fue el desfile de Loewe, donde Jonathan Anderson utilizó flecos largos y estructurados para crear innovadoras siluetas. Prada, por su parte, integró flecos en faldas midi y vestidos minimalistas, dando un toque contemporáneo a este tradicional detalle. El regreso de los flecos en 2025 reafirma su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y épocas; desde las pasarelas hasta las calles, su rica historia y contemporaneidad les aseguran un lugar importante en las tendencias de este año.
Cómo incorporar los flecos en tu vestuario diario: Aunque los flecos suelen asociarse con looks dramáticos, pueden integrarse fácilmente en tu vestuario cotidiano.
Accesorios: Un bolso con flecos o unos pendientes largos son formas sencillas de añadir este detalle a un outfit sin sobrecargarlo.
Prendas clave: Optar por chaquetas o kimonos de flecos puede añadir un toque bohemio, especialmente sobre camisetas en tonos neutros que resalten estos aditamentos.
Contrastando estilos: Siguiendo ejemplos de las pasarelas, una combinación de falda con flecos y una blusa estructurada puede equilibrar el movimiento con formas definidas.
Texturas poco convencionales: Una opción innovadora es buscar flecos en materiales inesperados, como metal o plástico, para aportar un aire moderno a tus conjuntos.
Con Información de www.elrancaguino.cl