martes 20 mayo 2025
19.3 C
Santiago

Los ensayos clínicos en oncología optimizan tratamientos y mejoran la calidad de vida.


Ensayos clínicos en cáncer mejoran tratamientos y calidad de vida

Los ensayos clínicos representan una mejora en los tratamientos del cáncer, ofreciendo esperanza a pacientes que no responden a terapias tradicionales.

Las palabras ensayos, clínicos, cáncer y tratamientos son clave para comprender el impacto que la investigación médica tiene en la vida de muchas personas. El Día Mundial de los Ensayos Clínicos, que se celebra cada 20 de mayo, busca enfatizar su relevancia en la medicina contemporánea.

En el ámbito del cáncer, estos estudios son una vía importante para acceder a tratamientos innovadores, especialmente cuando las terapias convencionales ya no ofrecen resultados positivos.

A través de ensayos, se pueden evaluar medicamentos, técnicas o combinaciones que aún no están disponibles en el mercado, pero que han mostrado un buen potencial en etapas preliminares.

Cuando un ensayo abre una nueva posibilidad

Dafne Moreno fue diagnosticada con linfoma de Hodgkin en fase 4 a los 16 años.

Después de varios tratamientos y una recaída, encontró una nueva opción gracias a un estudio clínico liderado por la Fundación Arturo López Pérez (FALP).

“Cuando ya no había más alternativas, mi médico del servicio público me contactó con el equipo de FALP, quienes me ofrecieron participar en un ensayo. Hoy, estoy bien, el tratamiento ha sido efectivo, me casé y ya pienso en formar una familia”, comparte.

Una contribución esencial a la ciencia y a los pacientes
Los ensayos clínicos se llevan a cabo bajo estrictos protocolos internacionales que aseguran la seguridad de los participantes. En Chile, FALP lidera este ámbito con más de 165 estudios en curso, lo que representa un aumento del 140% en solo cinco años.

“El impacto de estas investigaciones es significativo. Hemos evolucionado de ver el cáncer como una enfermedad mortal a considerarlo una condición crónica, gracias a los avances realizados a través de estudios clínicos”, comenta el Dr. Christian Caglevic, director científico de FALP.

Evelyn Silva, gerente del Centro de Investigación de FALP, subraya que la organización es la que más estudios en cáncer realiza en el país. “Es una oportunidad real para pacientes que buscan nuevas respuestas”, afirma.

¿Quién puede participar?
Los requisitos para acceder a un ensayo clínico incluyen:

Tener una patología compatible con el estudio.

Mantener un estado de salud general adecuado.

Cumplir con los exámenes requeridos para la admisión.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img