Los edulcorantes artificiales son comúnmente empleados en todo el mundo como una alternativa al azúcar, con el fin de disminuir su consumo y prevenir problemas de salud como la diabetes. Sin embargo, investigaciones recientes han apuntado a que ciertos productos, como el aspartamo y el neotamo, podrían tener efectos negativos en el organismo, impactando la microbiota intestinal y elevando el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, incluidos trastornos neurológicos como el Parkinson.
La Dra. Natalia Aybar, nutrióloga de la Clínica Indisa Maipú, advierte que estos edulcorantes pueden comprometer la barrera intestinal, permitiendo que bacterias nocivas ingresen al torrente sanguíneo, lo que podría causar reacciones inflamatorias que afectan a diversos órganos y sistemas.
¿Son seguros el neotamo y el aspartamo?
El neotamo, un edulcorante que es 13,000 veces más dulce que el azúcar, ha sido promovido como una opción sin calorías de vanguardia. Sin embargo, estudios sugieren que podría ser nocivo para la salud. Este compuesto puede dañar las células epiteliales del intestino, mermando su barrera protectora y facilitando la entrada de bacterias patógenas.
Por otro lado, el aspartamo, uno de los edulcorantes más utilizados, ha sido relacionado con alteraciones en la microbiota intestinal, favoreciendo así el crecimiento de bacterias asociadas a la resistencia a la insulina y al desarrollo de diabetes tipo 2.
Síntomas de hiperglucemia
La hiperglucemia, o niveles elevados de azúcar en la sangre, puede presentarse con síntomas tales como:
– Aumento de la sed
– Micciones frecuentes
– Visión borrosa
– Fatiga extrema
– Pérdida de peso involuntaria
– Infecciones recurrentes o heridas de difícil cicatrización
– Sensaciones de hormigueo o entumecimiento en manos y pies
La Dra. Aybar recomienda limitar el consumo de edulcorantes artificiales y optar por alternativas más naturales, como la stevia o la alulosa, que son edulcorantes seguros y tienen un menor impacto en la salud intestinal.
La stevia, por ejemplo, es 300 veces más dulce que el azúcar y ha sido reconocida como una opción natural sin los efectos adversos observados en algunos edulcorantes artificiales.
Con Información de hoysantiago.cl