Desde su creación, el Programa de Consumo Responsable “Sello Azul”, impulsado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), ha emergido como una destacada plataforma de certificación y promoción para los comercios que venden y consumen productos del mar, los cuales cumplen con la normativa pesquera y fomentan la sostenibilidad y el consumo responsable de pescados y mariscos.
Los consumidores están cada vez más informados y tienen la opción de elegir proveedores comprometidos con la pesca responsable, asegurándose así de adquirir productos con alto valor nutricional y de origen legal.
Durante la feria Espacio Food and Service 2024, que se considera una de las más relevantes de la industria alimentaria en América Latina, se presentaron diversos comercios y emprendimientos dedicados a la venta y distribución de recursos marinos, todos ellos acreditados con el Sello Azul, lo que los identifica como promotores del consumo responsable de pescados y mariscos en múltiples variaciones.
Un destacado ejemplo reconocido en la feria como una de las 50 innovaciones alimentarias de 2024 es la pescadería móvil Tres Peces de Valparaíso, que obtuvo el Sello Azul en febrero de este año. Meyling Tang, representante de la iniciativa, comentó que «la respuesta de chefs, dueños de restaurantes y potenciales compradores en Food and Service fue sumamente positiva, ya que muchos están buscando opciones sostenibles y variando su oferta de productos».
El Sello Azul se ha consolidado como una herramienta crucial que respalda estos esfuerzos. «Es fascinante observar la evolución que está teniendo la gastronomía marina y cómo algunos restaurantes y chefs están diversificando su oferta, buscando alternativas con historia y de origen legal. El Sello Azul nos ha proporcionado un gran apoyo para comunicar nuestro trabajo, respaldado por Sernapesca”, agregó.
Claudia Piña, representante legal de Stefymar, un emprendimiento de la Región de Valparaíso que también cuenta con el Sello Azul, se dedica a la elaboración, procesamiento y comercialización de productos del mar. “Fue una excelente oportunidad para presentar nuestros productos innovadores y sostenibles a una audiencia diversa, incluidos clientes actuales, posibles socios comerciales y expertos del sector”, afirmó sobre su participación en Food and Service 2024, destacando la buena recepción de sus productos, tales como los “Mousses del Pacífico” y los “Condimentos Marinos de la Patagonia”, lo cual reafirma su compromiso de ofrecer productos de calidad con un enfoque artesanal.
Piña considera que el Sello Azul es fundamental para el crecimiento de Stefymar: “Avalamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección de los recursos marinos. Este reconocimiento nos distingue en el mercado, generando confianza en nuestros clientes al confirmar que nuestros productos no solo son de alta calidad, sino que también cumplen con prácticas responsables y sostenibles. Además, nos motiva a seguir innovando en la creación de productos que respeten y valoren el ecosistema marino”.
Otros comercios acreditados con el Sello Azul que participaron en Espacio Food and Service 2024 incluyen a la Distribuidora Rapa Nui de Santiago, especializada en productos del mar congelados, así como la comercializadora Mi Caleta de Viña del Mar y Friosur de la Región de Aysén, cuyo local en Coyhaique también cuenta con el Sello Azul.
Según la Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, el Programa de Consumo Responsable promueve el fortalecimiento de las relaciones entre quienes se dedican a la extracción responsable de recursos marinos, los comercializadores y los consumidores finales, considerando la participación ciudadana en la conservación de estos recursos, gracias a la preferencia por el Sello Azul. “Hacemos un llamado a todos aquellos que venden y distribuyen pescados y mariscos, sean pescaderías, restaurantes o comercializadores de productos procesados, para que se adhieran al Sello Azul y contribuyan al desarrollo sostenible de una actividad económica que sustenta a miles de hombres y mujeres en todo el país”, manifestó.
Este artículo fue publicado en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl