Aquí tienes el contenido reescrito:
Situada a solo 90 kilómetros al sureste de Los Ángeles, la comuna cordillerana de Alto Biobío se posiciona como uno de los destinos turísticos más destacados de la región. Esto se debe a su rica historia y a los paisajes singulares que dejan impresionados a todos los visitantes.
Establecida el 25 de agosto de 2003, esta joven comuna resalta no solo por su geografía privilegiada sino también por su fuerte conexión con la cultura pehuenche, un legado vivo que se entrelaza con bosques nativos, lagos, ríos y majestuosos volcanes.
En El Contraste, te invitamos a explorar cinco lugares imprescindibles que convierten a Alto Biobío en un paraíso para los aficionados al ecoturismo y la aventura, seleccionados por su relevancia y atractivo para los amantes de la naturaleza.
Laguna El Barco: Naturaleza ancestral en estado puro
Situada a los pies del Volcán Callaqui y del Volcán Copahue, esta laguna de más de 12 mil hectáreas se asemeja a un barco azul visto desde lo alto. Sus orillas, rodeadas de exuberantes bosques de araucarias, ofrecen un ambiente ideal para actividades al aire libre como trekking, kayak, natación y camping.
Gestionada por comunidades pehuenches, el lugar ha sido protegido y desarrollado como un destino turístico sostenible. Para llegar desde Los Ángeles, hay que recorrer 166 km por las rutas Q-61 y Q-689 hasta Ralco, continuando por el Cajón del Biobío. Se recomienda consultar previamente con CONAF y el sitio web del camping, ya que el acceso puede variar.

Volcán Callaqui: El gigante de la cordillera en Biobío
Con una impresionante altura de 3.164 metros sobre el nivel del mar, el Volcán Callaqui es un destino popular para los entusiastas del montañismo. Su ascenso brinda vistas únicas de vegetación nativa, dominada por la emblemática araucaria, un árbol protegido en la región.
Diversas agencias turísticas ofrecen excursiones guiadas en la región del Biobío, pero dado que algunos tramos pueden resultar complejos, se aconseja ascender con guías experimentados. También es recomendable informar a Carabineros de Ralco antes de iniciar la caminata, por si se requiere asistencia.

Salto El Ñireko: Espectáculo natural en El Avellano
Con una caída de aproximadamente 40 metros, el Salto El Ñireko es una gema oculta en el sector de El Avellano. Esta impresionante cascada desemboca en el río Biobío, siendo un lugar perfecto para actividades como canopi, kayak y pesca deportiva, con una notable variedad de especies locales.
El entorno, aún poco afectado por la intervención humana, permite una conexión profunda con la naturaleza, ideal para los aventureros, aunque es importante tener en cuenta que algunas áreas tienen accesos complicados, y siempre se debe proceder con precaución.
Reserva Nacional Ralco de Alto Biobío
Fundada en 1987, esta reserva de 12.500 hectáreas protege un ecosistema singular en la cordillera andina, destacando por el esfuerzo realizado en su conservación. Hoy en día, alberga especies como el puma, zorro culpeo, actual cóndor, junto a árboles centenarios como el lingue, el roble y la araucaria.
Aparte de su valor ecológico, la reserva brinda una oportunidad única para conocer la vida y tradiciones del pueblo pehuenche, quienes llevan a cabo actividades agrícolas, ganaderas y celebraciones culturales que pueden ser presenciadas por los visitantes en un marco de respeto. Además, el ambiente ofrece un equilibrio entre tranquilidad y los sonidos de la naturaleza, proporcionando una paz excepcional.

Mirador Los Dos Ríos: La puerta de entrada al paraíso
Localizado en la comunidad Callaqui, este mirador brinda una vista excepcional del encuentro entre los ríos Biobío y Queuco, en un entorno pacífico, ideal para picnics y caminatas reflexivas. Es posible avistar cóndores y otras aves que realzan la majestuosidad del cielo del Biobío.
Este punto representa simbólicamente la entrada a Alto Biobío y permite comprender cómo la geografía y la cultura se entrelazan para dar vida a las comunidades que residen en estos valles, junto a áreas de turismo adyacentes donde se pueden acampar o relajarse.
Alto Biobío es mucho más que un destino turístico; es una zona de gran valor ecológico y cultural, donde la naturaleza coexiste en armonía con la sabiduría ancestral del pueblo pehuenche. Por lo tanto, es esencial que los visitantes respeten las normativas locales, no dejen residuos y contribuyan a conservar este patrimonio natural para las generaciones futuras.
Consulta más noticias nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. También puedes seguirnos en Facebook para mantenerte informado sobre lo que sucede.
Con Información de elcontraste.cl