miércoles 21 mayo 2025
20.7 C
Santiago

Los Centros Productivos y de Práctica de Adolfo Matthei reportaron resultados exitosos.

En las instalaciones del Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei, se reunieron estudiantes, docentes, asesores prediales, directivos y responsables de unidades didácticas para evaluar la gestión de 2024 de los cuatro predios institucionales, cada uno con diferentes objetivos y actividades agropecuarias, utilizados para la formación práctica de futuros profesionales y técnicos del sector agro.

La actividad, conocida como Día de Campo IPAAM 2025, permitió conocer los indicadores clave de los Centros Productivos y de Práctica: El Castillo, Holanda, Huamputúe y El Álamo. Se compartieron logros en áreas como gestión agroeconómica, control de praderas, manejo forestal, sanidad y nutrición del ganado, y podología bovina, entre otros.

Además, miembros del cuerpo docente, tanto del Instituto como del Liceo Bicentenario Adolfo Matthei, presentaron los resultados de las actividades prácticas realizadas durante 2024, donde los estudiantes llevan a cabo labores relacionadas con el mantenimiento de los predios, trabajos en el sector hortofrutícola y pecuario, así como el uso de maquinaria y herramientas agrícolas, todo en el marco de los módulos de estudio de cada establecimiento.

Carlos Lizana, Secretario del Directorio de la Fundación Adolfo Matthei, destacó que la jornada ofreció una visión detallada de las diversas funciones y actividades que se desarrollan en los Centros Productivos y de Práctica de la institución. Resaltó la participación de asesores externos, quienes brindan orientación en temas como praderas, sanidad animal y nutrición, permitiendo obtener valiosa información sobre lo realizado en los predios.

Por su parte, Ingrid Luna, Rectora del Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei, comentó que esta actividad tradicional tiene como finalidad informar a la comunidad mattheina sobre los resultados obtenidos y el trabajo diario en los distintos predios para cumplir las metas productivas. Subrayó la importancia de que los estudiantes comprendan los impactos económicos de su labor a través de módulos, prácticas y actividades en terreno, que demuestran el profesionalismo y la calidad del trabajo tanto del cuerpo docente como de los alumnos.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img