miércoles 16 abril 2025
22.4 C
Santiago

Los candidatos que buscan la alcaldía de Olivar.

En la carrera por la alcaldía de Olivar, se presentan tres candidatos: dos mujeres y un hombre, quienes competirán en las elecciones del 26 y 27 de octubre, cada uno aportando diferentes perspectivas para el futuro de la comuna.

La actual alcaldesa, María Estrella Montero, postula como independiente bajo el pacto “Chile Vamos”.

Por su parte, la concejala de Olivar, Carla Guajardo, se presenta también como independiente, representando el pacto “Contigo Chile Mejor”, que incluye a varios partidos del Gobierno. En tanto, el concejal Sergio Aravena participa como independiente, fuera de pacto.

Estos tres candidatos están comprometidos con la contienda por el sillón municipal, trabajando activamente para captar el voto de los 13.207 olivarinos que acudirán a las urnas.

Frente a la pregunta sobre cómo se diferencian de sus oponentes, cuáles son sus propuestas y qué consideran los problemas más críticos de la comuna, los candidatos ya han comenzado a presentar sus planes a la ciudadanía.

La experiencia al servicio de Olivar: María Estrella Montero destaca sus prioridades

blank
blank

¿Cuál es su principal diferencia ante los otros candidatos?

R.- Mi principal distinción se basa en mi experiencia y profundo conocimiento de nuestra comuna. He dedicado mi vida al servicio público, y durante mi último período como alcaldesa gestioné importantes proyectos como la reposición de colectores de aguas servidas en la Población Las Brisas de Gultro, el nuevo cuartel de la 1ª Compañía de Bomberos y el diseño del proyecto para la reposición del Estadio del Club Deportivo Santa Eugenia. Esto es posible porque escucho continuamente a los vecinos, y quiero concretar los proyectos que hemos comenzado. Además, hemos avanzando en áreas cruciales como salud, deporte, educación e infraestructura pública. No obstante, aún hay sueños por materializar. Mi equipo y yo hemos trabajado arduamente para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, y estoy lista para continuar con esta labor.

Por eso, humildemente, les pido a los vecinos de Olivar que confíen en la experiencia, porque lo que hemos logrado debe continuar, y tengo la firme convicción de poder hacerlo.

¿Cuáles son algunas de sus propuestas?

R.- Mi objetivo principal es dar continuidad a los proyectos en marcha, mejorando la infraestructura y los servicios públicos de nuestras localidades. En el ámbito de la salud, buscamos robustecer la atención primaria con la construcción de un nuevo CESFAM. En educación, gestionaremos dos proyectos significativos: la mejora del Colegio María Villalobos Arteaga y la ampliación del Liceo Técnico Bicentenario Juan Hoppe Gantz, que pronto iniciarán obras.

También considero que el deporte es fundamental, por lo que en noviembre se licitará la ampliación del Complejo Deportivo de Gultro/Oliva. Asimismo, realizamos la corrida temática “Olivar Corre a Colores” con gran éxito, y queremos continuar el convenio con el Club Olivar Pádel para ofrecer clases gratuitas a los niños de Olivar, además de talleres deportivos gratuitos en los tres sectores de Olivar: Gultro, Olivar Alto y Olivar Bajo.

Otra de mis metas es construir un nuevo Jardín Infantil y Sala Cuna en un terreno que gestioné con la familia del Señor Carlos Alcalde.

Además, planeo implementar iniciativas para promover el emprendimiento local y la seguridad ciudadana. Hemos establecido la Casa de la Seguridad y habilitado un número de emergencias (*4143), además de gestionar la entrega de vehículos de patrullaje y un sistema de cámaras de seguridad que operan las 24 horas.

Finalmente, seguiremos colaborando con los comités de vivienda, apoyando proyectos y promoviendo nuevos avances para que más vecinos puedan acceder a una vivienda propia. Con mi experiencia, sé cómo llevar a cabo estas propuestas para que los beneficios lleguen a cada rincón de Olivar.

¿Cuáles son las principales problemáticas de la comuna?

R.- Olivar enfrenta varios retos, incluyendo la falta de conectividad en algunas zonas rurales, el acceso limitado a servicios básicos y la seguridad ciudadana. Hemos trabajado intensamente para cerrar estas brechas, pero hay mucho por hacer. Gracias a mi experiencia, he aprendido qué soluciones son efectivas y cómo implementarlas en beneficio de nuestros vecinos. Deseo seguir reforzando los programas de apoyo a las familias más vulnerables, y por ello les pido a mis vecinos que confíen en la experiencia para seguir avanzando.

Carla Guajardo: Candidata emergente de la comunidad, dispuesta a transformar la comuna

¿Cuál es su principal diferencia frente a los otros candidatos?

blank
blank

Soy una candidata que ha acumulado experiencia a lo largo del tiempo. Comencé en la dirigencia vecinal, trabajé por más de 17 años en el servicio público, dirigí proyectos, y me formé en Administración Pública. Luego, me postulé como concejal y obtuve la segunda mayoría de votos entre 44 candidatos en mi primera experiencia electoral.

En mi labor como concejala, he identificado las necesidades de la comuna trabajando de la mano con diversas organizaciones sociales, lo que me ha permitido ser una candidata auténtica que surge de la voz de los vecinos, respaldo que se confirmó en las elecciones primarias de junio, donde obtuve el 80% de las preferencias.

¿Cuáles son algunas de sus propuestas?

Las propuestas principales se pueden consultar en nuestra página web www.carlaguajardo.cl, pero se fundamentan en ejes clave:

  • Participación ciudadana e inclusión social.
  • Actualización del plan regulador.
  • Fortalecimiento de la seguridad ciudadana, salud y educación.
  • Desarrollo y conectividad vial intercomunal.
  • Rescate de la identidad histórica y cultural.
  • Fortalecimiento de la gestión ambiental y del desarrollo económico local.
  • Fomento del deporte y la vida sana.
  • Mayor transparencia y probidad en la gestión municipal.

¿Cuáles son las principales problemáticas de la comuna según su perspectiva?

  • Déficit habitacional.
  • Inadecuado transporte público.
  • Déficit de horas médicas disponibles.
  • Aumento de la sensación de inseguridad entre los vecinos.

Un cambio equitativo: Sergio Aravena promueve soluciones sin importar el color político.

blank
blank

¿Qué lo diferencia de los otros candidatos?

Mis principales diferencias con las candidatas que compiten conmigo son que soy un independiente genuino. La actual alcaldesa, que lleva 36 años en el municipio, no tiene nada nuevo que aportar a la comuna. En cuanto a la otra candidata, una concejala joven y socialista, representa a un sector que ha demostrado no haber gestionado adecuadamente en el pasado.

La fundamental distinción es mi estatus como independiente, con el respaldo de diversas fuerzas políticas y candidatos de diferentes ideologías que ven en mí una opción comunitaria que busca acabar con el sectarismo y el clientelismo, beneficiando a todos por igual. Aseguro que en el municipio no habrá operadores políticos ni influencias externas, solo un enfoque en las soluciones comunitarias y profesionales.

¿Cuáles son algunas de sus propuestas?

Entre mis propuestas, resalto que soy el primer candidato en la historia de la comuna en presentar un programa de gobierno concreto con 189 propuestas abordadas con expertos. Los ejes centrales incluyen la seguridad ciudadana, no solo generando la sensación de seguridad, sino estableciendo una verdadera seguridad en la comuna.

También mejoraré la atención médica: hoy en día, la comuna carece de atención de urgencia las 24 horas en los tres establecimientos de salud. Propondré atención médica y entrega de medicamentos a domicilio para adultos mayores y personas con movilidad reducida. Crearé un seguro de accidentes gratuito para deportistas locales y abordaré de manera seria el déficit habitacional, que supera las 600 viviendas, incluso con comités que llevan más de 33 años sin solución.

Asimismo, impulsaré becas deportivas y aseguraré una inversión equilibrada en los sectores de Gultro, Olivar Alto y Bajo, que históricamente han estado relegados. Quiero fomentar una gestión participativa, con consultas públicas periódicas donde los ciudadanos puedan colaborar en el desarrollo de la comuna. En resumen, me enfocaré en la seguridad pública, las necesidades de los jóvenes, la tercera edad, mejorar la salud y las comités de vivienda.

¿Cuáles son las problemáticas más trascendentes en la comuna?

Las principales problemáticas giran en torno a la seguridad ciudadana. Actualmente, contamos con muchas patrullas de seguridad que están haciendo tareas que no les corresponden. La seguridad no ha sido abordada adecuadamente, enfrentamos múltiples puntos de venta de drogas sin un control efectivo del municipio junto a las fuerzas de seguridad.

Adicionalmente, enfrentamos una crisis hídrica y muchas expectativas incumplidas para la juventud. Me propongo crear un preuniversitario municipal, entre otras iniciativas, para combatir la desigualdad en asistencia social, donde se favorece a un sector sobre otro. Esa alternancia ha generado una población divisoria sin un verdadero liderazgo que abogue por todos.

También padecemos problemas de conectividad, un aislamiento territorial, y hemos detectado casos de acoso escolar que no se están tratando adecuadamente. Hay una gran vulnerabilidad en los servicios de salud primaria, donde la atención y el acceso a medicamentos son muy limitados.

En resumen, estamos a solo diez minutos de Rancagua, pero con desventajas que nos han dejado rezagados durante 30 años. Quiero abordar estos problemas con equidad, sin importar ideologías o creencias, resolviendo las inequidades que nos afectan como comunidad.

Con Información de www.elrancaguino.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img