Por Cristian Alvarez
Este lunes, tras los comentarios del Presidente Gabriel Boric desde China sobre su disposición a colaborar con la justicia, los candidatos a La Moneda tanto del Oficialismo como de la Oposición analizaron las implicaciones del Caso Procultura que afecta al Gobierno. Desde el oficialismo, los precandidatos del PC y del Frente Amplio criticaron el aprovechamiento de la Oposición en este asunto, así como las tácticas controvertidas para obtener información. En contraste, los postulantes presidenciales de Chile Vamos y del Partido Republicano lamentaron las críticas hacia esta investigación e incluso cuestionaron por qué el Primer Mandatario no suspendió su gira por Asia. La Fiscalía Regional de Coquimbo también comunicó sobre denuncias contra filtraciones.
Además, mencionaron que no solo buscan suceder al Presidente, sino que también podrían tomar acciones sobre los millones de pesos en recursos públicos que aún no se han recuperado. Este lunes, los candidatos presidenciales comentaron las recientes revelaciones sobre el Caso Procultura, que también involucra al propio Primer Mandatario.
Comenzando por el oficialismo, los precandidatos continuaron con sus campañas a través de diversas actividades. Una de las voces más críticas fue la precandidata del PC, Jeannette Jara, quien censuró el oportunismo de sus rivales de Oposición: “Lo que están haciendo Evelyn Matthei y José Antonio Kast es un oportunismo político tremendo que perjudica la política. Hay filtraciones, pero curiosamente ninguna que involucre a Andrés Chadwick. Confío plenamente en la honestidad del Presidente. Aprovecharse de este asunto para hacer campaña, sin evidencias y basándose en información malintencionada, es absolutamente inaceptable,” dijo la exministra tras una reunión con la CONUPIA. Más temprano, su colega del Frente Amplio, Gonzalo Winter, expresó apoyo a las investigaciones, aunque criticó ciertos procedimientos, como el seguimiento telefónico a la exesposa de Alberto Larraín, el creador de la fundación involucrada: “Las instituciones deben funcionar y las irregularidades deben ser investigadas. El Caso Procultura lleva 2 años y medio. Exigimos que se investigue a fondo, aunque algunas escuchas no fueron autorizadas y eso debe ser evaluado conforme a la ley,” agregó Winter durante la presentación de su comité de campaña.
Desde la Oposición, continuaron criticando las acciones del Gobierno en relación a estas investigaciones. La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se refirió a las declaraciones del Presidente Boric, quien se mostró dispuesto a ser investigado si es necesario. Sin embargo, rechazó las críticas de ciertos sectores del Gobierno hacia el fiscal encargado de la investigación: “No veo razón para dudar de la palabra de nadie, pero molesta que las autoridades del Gobierno intenten debilitar la labor de quienes investigan, sugiriendo persecución política y hasta espionaje. Si no tienen nada que ocultar, ¿por qué intentan retirar al fiscal Cooper de la investigación? Ojalá el Presidente esté limpio, pero es crucial señalar que todas las evidencias apuntan hacia el corazón de La Moneda,” expresó tras presentar sus propuestas contra la corrupción. Por su parte, su rival del Frente Amplio, José Antonio Kast, lamentó que el Presidente no suspendiera su viaje a Japón y China debido a este caso: “Pedimos su regreso, pero el Presidente no escuchó. Ahora se expone a que debe dar explicaciones, lo que podría haberse evitado,” dijo Kast rodeado de dirigentes de su partido.
Al final del día, la Fiscalía Regional de Coquimbo emitió un comunicado anunciando que presentará denuncias por las filtraciones de información y el acceso no autorizado a copias del expediente: “Observamos publicaciones sobre la investigación en diversos medios después de la entrega de copias a los intervinientes. Por ello, realizamos una denuncia y abrimos una investigación por el posible delito de revelación de secretos,” indicó la Fiscalía. Mientras tanto, en el contexto del Caso Convenios, la diputada Catalina Pérez deberá enfrentar prisión preventiva tras ser formalizada en el Juzgado de Garantía de Antofagasta.
Con Información de radioportales.cl