La ciudad de Los Ángeles se ha convertido en el núcleo de la crisis de residuos que afecta a la Región de La Araucanía. Esto se debe al colapso de sus vertederos, que ha generado la necesidad de trasladar enormes cantidades de basura a la región del Biobío, una situación que crece cada día.
Este modelo de gestión ha tenido un impacto ambiental y económico significativo, alcanzando costos operativos que superan los 24 mil millones de pesos. Además, pone en peligro la capacidad de los rellenos sanitarios locales, creando una crisis que afecta sobre todo a la capital provincial del Biobío.
De acuerdo con el reciente Informe Diagnóstico y Catastro Regional de Residuos Sólidos Domiciliarios de la Región del Biobío 2024, el Relleno Sanitario de Los Ángeles recibe el 43,26% de los desechos de la región, provenientes de 25 comunas, incluyendo 11 de La Araucanía. A este le sigue el Relleno Sanitario Cemarc, que recibe el 40,76%. Sin embargo, este modelo de disposición tiene un límite: el informe advierte que el colapso de estos sitios es inminente.
La crisis que se traslada a Los Ángeles
La ausencia de infraestructura adecuada en La Araucanía ha provocado un traslado masivo de residuos a la región colindante, lo que no solo encarece la gestión de desechos, sino que también incrementa las emisiones de CO₂ debido al transporte. Esto contribuye a una acumulación significativa de este elemento, que continúa aumentando.
Para Jacques Truan, vocero de la ONG MADRE, este no es un remedio, sino una estrategia que agrava el problema. “Este modelo no resuelve la situación, simplemente la desplaza a otro lugar, perpetuando la contaminación y afectando la calidad de vida en las comunas. Las autoridades deben abordar la raíz del problema en lugar de mantener un sistema que favorece el incremento de residuos y la degradación ambiental”, afirmó.
A este desafío se suma la advertencia del informe sobre la gravedad de los sitios de disposición final. Si bien el Relleno Sanitario Los Ángeles presenta inicialmente una Criticidad Baja, su dependencia de varias comunas lo torna vulnerable a una crisis sanitaria regional en caso de que su operación se interrumpa.
¿Solución en el reciclaje y la tecnología?
Ante este panorama, el movimiento ciudadano Solución Limpia Ahora se ha posicionado como un actor clave en la búsqueda de una solución integral. Su propuesta aboga por una mayor inversión en reciclaje—donde actualmente solo se recicla el 28% de los residuos en La Araucanía—acompañada por la implementación del proyecto Waste-to-Energy (WTE), que convertiría los residuos no reciclables en energía limpia.
No obstante, el Comité de Ministros rechazó la iniciativa, argumentando razones que han sido consideradas políticas por los defensores del proyecto. La decisión final ahora recae en el Tribunal Ambiental.
“Esperamos que la decisión del Tribunal se base en criterios técnicos y ambientales, dejando atrás las motivaciones políticas que han impedido soluciones reales para la gestión de residuos en La Araucanía. La situación actual es insostenible y debe corregirse de inmediato”, enfatizó Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía.
La crisis de residuos ha dejado de ser un problema exclusivo de La Araucanía. Los Ángeles, al transformarse en un punto de recepción de basura, enfrenta una creciente presión sobre su infraestructura y calidad de vida. Sin intervenciones urgentes, la ciudad podría estar al borde de su propia crisis sanitaria en los años venideros.
Mientras las autoridades consideran soluciones, la necesidad de una estrategia sostenible se hace cada vez más evidente. Implementar modelos modernos como Waste-to-Energy y adoptar una política de reciclaje más ambiciosa podrían ser fundamentales para evitar que Los Ángeles y el Biobío sigan cargando con las consecuencias de una crisis que no les corresponde.
Consulta más noticias nacionales y la situación en Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. También puedes seguirnos a través de Facebook para mantenerte informado sobre los acontecimientos.
Con Información de elcontraste.cl