domingo 20 abril 2025
22.6 C
Santiago

Lo Herrera: una antena de 36 metros se incorpora como la nueva «alumna» a la Escuela «Eliodoro Yáñez Ponce de León».


blank

SAN BERNARDO.- Este lunes 21 de abril de 2025, a partir de las 17 horas, la comunidad educativa de la Escuela “Eliodoro Yáñez Ponce de León” será informada acerca de la instalación de una antena de 36 metros en el patio del establecimiento, en las cercanías del vivero y del sector de estacionamiento.

En la reunión, que se llevará a cabo en el mismo colegio y será liderada por el municipio de San Bernardo junto a las empresas Enel X y Visionaria (especializadas en soluciones de procesamiento de imágenes a través de la red), se informará a la dirección, apoderados y cuerpo docente sobre los detalles de esta iniciativa. La medida está alineada con la postulación municipal a un proyecto del Gobierno Regional que busca mejorar la seguridad de la comuna mediante un sistema integrado de cámaras.

El proyecto, presentado en 2021, cuenta con un presupuesto aproximado de 3 mil millones de pesos, lo que permitirá instalar 115 puntos de cámaras, cada uno con 3 cámaras (2 fijas y una rotativa).

Sin embargo, la instalación de esta antena dentro de la escuela ha generado inquietud entre todos los involucrados, comenzando por la dirección, actualmente liderada por Juan Ávila, así como entre los profesores y apoderados. Existen preocupaciones sobre la seguridad de los alumnos y los posibles efectos nocivos para la salud por la radiación.

Sobre este tema, Diego Faguett, de la unidad de estudios y proyectos de Secpla, comentó a este medio que “la antena estará dentro del colegio porque estos lugares cumplen con varias condiciones. El proyecto se formuló para proteger los colegios y Centros de Salud Familiar (Cesfam), y la proximidad a la infraestructura educativa era crucial para su viabilidad”.

“Además, la infraestructura, que en su momento era municipal y ahora pertenece a los Servicios Locales de Educación Pública (Slep), también está relacionada con el costo. Para que un proyecto sea exitoso, es clave que su implementación sea económica y que aporte beneficios a la comunidad”, añadió el funcionario municipal.

blank
Imagen referencial.

Diego Faguett indicó que “esta antena permitirá que todas las cámaras estén interconectadas, y efectivamente en Lo Herrera hay cámaras que se beneficiarán. Los sectores incluidos son Avda. El Barrancón con Avda. Eliodoro Yáñez (esquina del semáforo), sector El Romeral y la ubicación cerca de la autopista, donde se accede al camino lateral hacia el Río Maipo”.

Respecto al lugar elegido para la instalación de la antena, el profesional explicó que “se consideraron varias opciones, pero a sugerencia de la Dirección de Obras, el mejor sitio es al lado del gimnasio, próximo a un vivero y un pequeño quincho. También hay un cilindro de gas grande y una zona de estacionamiento. La base de la antena ocupará un espacio de 3×3 metros. También, el gerente de la empresa ha afirmado que la radiación generada por esta estructura es menor que la de un teléfono celular”.

Se debe señalar que la empresa encargada de la obra, consciente de los inconvenientes que podrían surgir, tiene previstas algunas medidas de mitigación para la institución, aunque aún falta especificar cuáles serán. “El contrato ya está operativo y la instalación de esta antena debe realizarse durante este semestre”, concluyó Faguett.

Por su parte, la presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Masiel Saravia, indicó que “los padres están preocupados, principalmente, por el tema de la radiación, que la empresa aseguró que es mínima. Sin embargo, algunos ven un riesgo, como por la posibilidad de que un temblor haga caer esta antena. Pero según lo que nos mostraron en la reunión anterior, todo parece estar muy seguro”.

Con Información de delh.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img