Sure! Here’s a rewritten version of the content:
—
Una moneda que se encuentra en la mayoría de los hogares en Chile podría tener un valor mucho mayor que su denominación original, sorprendiendo a muchos en el ámbito de la numismática o entre coleccionistas, como es el caso de la moneda de $500 pesos.
A diario, descubrimos objetos, medallas y monedas que pueden poseer un valor histórico o económico, incluso aquellas que están en circulación y forman parte de la economía nacional, pero que a menudo pasan desapercibidas y en realidad podrían ser auténticos tesoros.
La cuenta de Instagram Error Coins Chile, dedicada a investigar monedas con características únicas o errores, ha revelado la existencia de monedas chilenas de $500 muy raras, algunas de las cuales pueden alcanzar un valor de hasta $1.500.000 cada una. Estas monedas, acuñadas en oro y plata, son prototipos elaborados antes de que la moneda actual fuera puesta en circulación en el año 2000.
Estos prototipos cuentan con características inusuales. Una presenta el retrato del cardenal Raúl Silva Henríquez en el anverso, sin diseño en el reverso; la otra, muestra el diseño habitual en el reverso, pero el anverso es completamente liso. Ambas piezas están confeccionadas con metales preciosos y fueron otorgadas solo a altos funcionarios del Banco Central, Casa de Moneda y otras autoridades, como parte de un set institucional de presentación.
“Estas podrían ser las monedas de $500 más valiosas que existen. Su probabilidad de aparición es una entre diez millones”, afirma la cuenta, aunque han habido hallazgos en los vueltos, convirtiéndose en las más buscadas por coleccionistas.

Errores y rarezas en las monedas de $500
Además de los prototipos en metales preciosos, Error Coins Chile ha identificado varias monedas en circulación que presentan errores de acuñación que pueden alcanzar un valor superior a su denominación. Algunas de las más destacadas son:
- “Doble nariz”: un pequeño error en el retrato que puede venderse entre $3.000 y $5.000.
- Error de giro: el reverso aparece invertido al girar la moneda verticalmente, con un valor estimado de $20.000.
- “Huevo frito”: fallas de alineación entre el núcleo y el anillo, valoradas entre $20.000 y $30.000.
- Moneda con año 2000 en ambas caras: un prototipo accidental que se puso en circulación en dos bolsas de mil unidades. Su valor actual ronda los $250.000, habiendo alcanzado hasta $350.000 en el mercado.
- Reverso “Casa de Moneda”: una edición conmemorativa que incluye el texto “Casa de Moneda” y la fecha “1 de octubre de 1743”. En subastas privadas, ha llegado a alcanzar los $1.000.000.
Una afición en crecimiento
La numismática, el estudio y la colección de monedas, billetes y medallas, está ganando impulso en la era digital. Esto ha generado un creciente interés entre nuevas generaciones, que ahora examinan detenidamente lo que antes pasaba desapercibido en el vuelto habitual.
Aunque el dinero en efectivo está perdiendo terreno frente a las transacciones digitales, merece la pena revisar ese montón de monedas olvidadas guardadas en algún cajón. Nunca se sabe: podrías estar en posesión de una pequeña fortuna, especialmente si tus abuelos o padres te legaron objetos curiosos que vale la pena explorar.
Consulta más noticias nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. También puedes seguirnos en Facebook para estar al tanto de las últimas novedades.
—
Let me know if you need any adjustments!
Con Información de elcontraste.cl