miércoles 2 abril 2025
23.3 C
Santiago

Ley en Chile impide solicitar el pago de deudas arancelarias para la entrega de títulos y evaluaciones a los estudiantes.


blank
Contexto | Agencia UNO

Desde octubre de este año, una nueva ley en Chile prohíbe que los centros de educación superior puedan impedir la titulación o la realización de evaluaciones a estudiantes debido a deudas en aranceles.

A partir del 24 de octubre de 2024, esta legislación prohíbe a las instituciones de educación superior en el país condicionar la realización de exámenes de grado, la obtención de títulos y diplomas, así como cualquier otra certificación académica al pago de deudas de arancel.

La finalidad de esta medida es asegurar que los estudiantes no enfrenten obstáculos en su avance académico o profesional debido a deudas financieras con sus instituciones educativas.

El proyecto de ley fue promovido en el Congreso por una serie de diputados, incluyendo a Luis Malla, Alejandro Bernales, Karen Medina y Emilia Schneider, y modifica el artículo 55 de la Ley N° 21.091 sobre Educación Superior.

Un apoyo a los estudiantes

Con esta modificación, se elimina el apartado que permitía vincular los exámenes y la entrega de títulos al cumplimiento de obligaciones económicas, una práctica habitual entre universidades e institutos superiores para garantizar el pago de deudas estudiantiles.

Esta iniciativa surgió a raíz de las numerosas quejas de estudiantes y egresados que, al no poder saldar sus deudas de arancel, se vieron forzados a postergar sus sueños de graduarse y ejercer en sus respectivas profesiones. Gracias a esta ley, los estudiantes podrán obtener sus diplomas y realizar sus evaluaciones sin importar su situación financiera en la institución educativa, lo cual es especialmente crucial para aquellos que enfrentan dificultades económicas.

El presidente Gabriel Boric, junto al ministro de Educación Nicolás Cataldo, manifestaron su apoyo a la ley en el momento de su promulgación, destacando el compromiso del Gobierno por disminuir las barreras financieras en el ámbito educativo. “Buscamos una educación superior más inclusiva y justa, donde el esfuerzo académico de cada estudiante sea reconocido sin ataduras económicas”, afirmó Cataldo en este contexto.

Con esta nueva legislación, Chile avanza hacia un sistema de educación superior más equitativo, eliminando una barrera que durante años impidió a miles de estudiantes progresar en sus carreras.

Consulta más noticias nacionales y sobre la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. También puedes seguirnos en Facebook para estar al tanto de lo que ocurre.

Con Información de elcontraste.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img