La Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley Cholito, que incluyen un registro de condenados, un mayor control sobre la identificación y nuevas exigencias para propietarios de mascotas.
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados ha dado luz verde a un proyecto que modifica la Ley 21.020, conocida como Ley Cholito, la cual regula la tenencia responsable de mascotas. Este proyecto introduce nuevas sanciones y medidas de supervisión para los dueños de animales.
Entre los cambios más destacados se encuentra la creación de un Registro Nacional de Condenados por Maltrato y Crueldad Animal, que tiene como objetivo impedir que las personas reincidentes puedan volver a tener mascotas. Además, los médicos veterinarios estarán obligados a reportar a la municipalidad cuando implanten un microchip de identificación en un animal.
Otra de las modificaciones establece que la inscripción de mascotas en el Registro Nacional de Mascotas deberá realizarse dentro de un plazo máximo de 15 días hábiles desde la emisión del comprobante de su existencia. También se exigirá que la identificación de perros y gatos se realice únicamente mediante dispositivos internos, restringiendo el uso de collares o placas externas.
Por otro lado, los perros clasificados como potencialmente peligrosos deberán ser esterilizados y llevar bozal y arnés en espacios públicos. Además, se prohíbe que menores de edad sean responsables de su cuidado.

Críticas del Colegio Médico Veterinario
Desde el Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet) han manifestado su inquietud respecto a las modificaciones, alegando que el proyecto no aborda la raíz del abandono animal.
Rodrigo Morales, subdirector de la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas, comentó en El Dínamo que la iniciativa se enfoca en sanciones y regulaciones, pero ignora la educación y la prevención del abandono.
“Endurecer las penas no garantizan una disuasión efectiva del maltrato o el abandono”, advirtió Morales, enfatizando que es crucial promover la esterilización y la educación desde la infancia para lograr un cambio verdadero en la tenencia responsable de mascotas.
Con Información de www.diarioelcentro.cl