miércoles 2 abril 2025
23.3 C
Santiago

Las ventas de vehículos nuevos y de bajas emisiones continúan su tendencia al alza, alcanzando récords en octubre.

El notable crecimiento en la venta de vehículos de cero y bajas emisiones durante el año 2024 se confirmó una vez más en octubre, mes que cerró con un sorprendente aumento del 90% en esta categoría, alcanzando un total de 2.097 unidades inscritas en comparación con el mismo mes del año anterior. La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) fue la encargada de dar a conocer esta cifra.

De acuerdo con su informe, la mayor diversidad en la oferta durante el 2024, junto con estrategias comerciales atractivas por parte de las marcas automotrices para popularizar estas tecnologías, ha facilitado la llegada de una gama más amplia de modelos y versiones electrificadas a precios competitivos. “Por esta razón, hasta la fecha se han vendido 14.083 unidades de motorizaciones de cero y bajas emisiones, lo que representa un aumento del 98,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior”.

Las estadísticas indican que la categoría de vehículos híbridos convencionales o autorrecargables creció un 57,4%, con 609 unidades comercializadas en octubre y alcanzando un total de 5.343 inscripciones durante el año, lo que implica un incremento del 74,8% respecto al año previo, constituyendo el mejor registro hasta ahora para los HEV en Chile. Esta categoría se posiciona también como la líder entre todas las tecnologías de cero y bajas emisiones. Por otro lado, los microhíbridos (MHEV) también mostraron un crecimiento en octubre, con un aumento del 126,6% y 859 vehículos registrados; alcanzando un total acumulado de 4.536 unidades vendidas en el año, cifra que es solo un poco menor a la de la categoría HEV. Este año, se han homologado más de 144 modelos exclusivamente eléctricos (BEV) y híbridos enchufables (PHEV) en el país.

Al incremento continuo en la oferta se suma que los fabricantes están centrándose en la producción de modelos eléctricos en plataformas diseñadas específicamente para estas tecnologías, con la vista puesta en un mercado global, lo que contribuye a la reducción de costos de producción.

Estas circunstancias han fomentado, a su vez, una disminución en los precios de los vehículos de tecnología avanzada. En la actualidad, el 40% de los eléctricos tiene un costo inferior a $35 millones, y el 15,6% de estas unidades se ofrece a menos de $25 millones.

En el caso de los vehículos 100% eléctricos, los precios comienzan en aproximadamente $12 millones y permiten la financiación de modelos que cuentan con autonomías superiores a los 300 kilómetros.

En octubre, los modelos 100% eléctricos (BEV) experimentaron un crecimiento del 102% con 530 unidades inscritas, acumulando un total de 3.195 unidades vendidas en el año, marcando así un récord histórico. Por su parte, los híbridos enchufables (PHEV) incrementaron sus ventas en un 70,9% en octubre con 94 nuevas inscripciones, alcanzando un total de 882, cifra que también representa un récord para su categoría. Además, las nuevas categorías de vehículos eléctricos de rango extendido (EREV) han registrado hasta la fecha 127 unidades en Chile.

El análisis por segmentos de vehículos también refleja resultados positivos. (Fuente: ANAC/Presslatam)

Con Información de www.elrancaguino.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img